Efemérides del 16 de mayo

mayo 16, 2025

16 de mayo, día de San Simón

Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de mayo

 

Nacieron:

El escritor, militar y político español Juan Manuel González de la Pezuela (1810); el abogado y escritor español José Zapater y Ugeda (1826); el poeta español Joan Salvat-Papasseit (1894); el escritor, periodista y político venezolano Arturo Uslar Pietri (1906) y el escritor mexicano Juan Rulfo (1917).

Falleció:

El escritor francés Charles Perrault (1703).

Y hablamos de Juan de la Pezuela, que nació tal día como hoy, 16 de mayo, del año 1810

El protagonista de las efemérides de hoy, Juan Manuel González de la Pezuela y Ceballos, conocido como Juan de la Pezuela y también como conde de Cheste, nació el 16 de mayo de 1810, en Lima (Perú). Fue conde de Cheste, marqués de la Pezuela, vizconde de Ayala y grande de España. Además de su nobleza, fue un político de ideas conservadoras, militar, escritor, senador y poeta español.

Juan de la Pezuela era el segundo hijo de Joaquín de la Pezuela, penúltimo virrey del Perú y marqués de Viluma. Vivió sus primeros años en el virreinato del Perú, pero tras la deposición de su padre en el motín de Aznapuquio, regresó junto a su familia a España en 1821. Decidió seguir el camino de las armas y luchó en la Primera Guerra Carlista, donde tuvo una actuación destacada sirviendo en el bando cristino o isabelino y distinguiéndose en la acción o batalla de Cheste.

Desempeñó diversos puestos, entre ellos el de capitán general de los Reales Ejércitos, gobernador de Cuba y Puerto Rico, capitán general de Cataluña y comandante general de Alabarderos. En 1875 fue elegido director de la Real Academia Española de la Lengua.

Su obra

Como escritor, fue autor de numerosas poesías, dispersas por multitud de periódicos y cultivó el teatro con éxito discreto. Entre sus obras de teatro destaca la comedia Las gracias de la vejez (1833). Sin embargo, hoy recordamos a Juan de la Pezuela especialmente por sus traducciones.

Tradujo a Tasso (La Jerusalén libertada), Dante Alighieri (La divina comedia), Ludovico Ariosto (Orlando furioso) y Luis de Camoens (Las Lusíadas).

 

Juan de la Pezuela, el marqués de Cheste, falleció en Madrid, el 1 de noviembre de 1906, a los 96 años de edad.

 

Artículos relacionados

Efemérides del 31 de mayo

Efemérides del 31 de mayo

31 de mayo, día de la Visitación de la Virgen Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de mayo   Nacieron: El escritor y poeta español Fernando Villalón (1881); el poeta francés, premio Nobel de Literatura en 1960, Saint-John Perse, seudónimo de Alexis Leger (1887);...

leer más
Efemérides del 30 de mayo

Efemérides del 30 de mayo

30 de mayo, día de San Fernando, rey Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de mayo   Nacieron: La poetisa mexicana Guadalupe Pita Amor (1918); el profesor y académico español Antoni Badia i Margarit (1920); el escritor español Antonio Gamoneda (1931); el...

leer más
Efemérides del 29 de mayo

Efemérides del 29 de mayo

29 de mayo, día de San Maximino Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de mayo   Nacieron: El poeta italiano Dante Alighieri (1265); la escritora argentina Alfonsina Storni (1892); el arquitecto y ensayista español Fernando Chueca Goitia (1911) y el dramaturgo...

leer más