Impuestos y conciencia

julio 8, 2025

El gobierno te obliga a dar tu dinero a cosas en las que no crees, a que tu dinero vaya a proyectos que podrían ser intrínsecamente inmorales. Randall Terrry

 

Impuestos y conciencia es el título que hemos puesto a la máxima que hoy presentamos en nuestras Citas. Expresa una crítica feroz hacia el uso del dinero público para financiar actividades o políticas que gran parte de la ciudadanía considera reprobables. La frase subraya el conflicto entre la obligatoriedad fiscal y la conciencia individual y denuncia la potencial inmoralidad de ciertas partidas presupuestarias estatales.

Impuestos y conciencia

Esta reflexión se sitúa en el debate sobre la legitimidad moral del gasto público. En sociedades democráticas, los ciudadanos están obligados a contribuir mediante impuestos, pero no tienen control directo sobre el destino de esos fondos. La cita pone de relieve el dilema ético que surge cuando el Estado financia, con recursos de todos, proyectos o políticas que algunos consideran contrarios a sus principios.

Ejemplos prácticos
  • Financiación pública del aborto. Para sectores conservadores o religiosos, el hecho de que la sanidad pública cubra la interrupción voluntaria del embarazo supone que sus impuestos sostienen una práctica inmoral.
  • Subvenciones a organizaciones o asociaciones. Algunos ciudadanos critican que el dinero público financie colectivos, organizaciones no gubernamentales o sindicatos cuyos fines o métodos no comparten, ya sea por motivos ideológicos, religiosos o éticos.
  • Gasto en armamento. La inversión estatal en defensa y compra de armas es rechazada por pacifistas y antimilitaristas, que consideran inmoral que sus impuestos se destinen a la industria militar.
  • Rescates bancarios. Tras la crisis financiera, el uso de fondos públicos para rescatar entidades bancarias generó un fuerte rechazo en amplios sectores sociales, que lo vieron como una inmoralidad frente a los recortes en servicios esenciales.
  • La financiación pública de sectores improductivos e incluso abiertamente inmorales constituye una de las críticas más recurrentes al uso de los recursos del Estado. Un ejemplo destacado es el sostenimiento de estructuras partidistas cada vez más extensas, costosas y, en ocasiones, ajenas al interés general. El crecimiento desmesurado de los aparatos de los partidos políticos, alimentados por fondos públicos, no solo genera dudas sobre su eficiencia y utilidad social, sino que también suscita cuestionamientos éticos acerca de la legitimidad de destinar el dinero de todos a organizaciones que, en muchos casos, priorizan intereses particulares o clientelares por encima del bien común.

La cita de Randall Terry, aunque surgida en el contexto estadounidense y del activismo antiaborto, es aplicable a cualquier democracia donde la pluralidad moral de la sociedad choca con la universalidad de la fiscalidad.

Semblanza de Randall Terry

Nacido en 1959) es un activista y político estadounidense, conocido por fundar en 1987 la organización Operation Rescue, uno de los grupos más influyentes y radicales del movimiento antiaborto en Estados Unidos. Terry se hizo célebre por organizar protestas y bloqueos en clínicas donde se practicaban abortos, llegando a ser arrestado en numerosas ocasiones por desobediencia civil y violación de órdenes judiciales.

Siempre ha mantenido posturas muy contundentes, no solo contra el aborto sino también contra métodos anticonceptivos, llegando a defender su ilegalización total. Su activismo ha estado marcado por la polémica, tanto por sus declaraciones como por sus métodos de protesta, que han sido objeto de críticas incluso dentro del propio movimiento provida.

En el ámbito político, Terry ha intentado acceder a cargos públicos, presentándose como candidato en primarias republicanas y demócratas y como candidato presidencial por el Partido de la Constitución en 2024. También ha producido y presentado programas de televisión centrados en sus campañas y opiniones.

Randall Terry es una figura cuya trayectoria ilustra las tensiones entre activismo radical, política y moralidad pública.

Impuestos y conciencia. Nota

Resulta interesante señalar que, al comentar esta cita, no nos limitamos solo al aborto, sino también a cualquier situación en la que la ley obligue a aceptar criterios que, a nivel individual, puedan considerarse malos o inmorales.

 

 

¿Es ético contribuir al mal por imposición legal?

Artículos relacionados

Ética de la libertad

Ética de la libertad

La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe. Ramón de Campoamor   Esta frase, de apariencia sencilla, encierra una de las reflexiones más profundas sobre el concepto de libertad. Campoamor desmonta la visión superficial y...

leer más
El poder del miedo

El poder del miedo

Tu poder radica en mi miedo: ya no tengo miedo. Tú ya no tienes poder. Séneca Sobre El poder del miedo La sentencia condensa la esencia de la resistencia frente a la tiranía y la emancipación personal. Séneca, a través de su visión estoica, recuerda que el poder de...

leer más
Definición de tiranía

Definición de tiranía

La acumulación de todos los poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, en las mismas manos, sea de uno, de pocos o de muchos, y sean hereditarios, autoproclamados o electos, puede con justicia ser pronunciada como la misma definición de tiranía. James Madison Sobre...

leer más