Definición de tiranía

junio 29, 2025

La acumulación de todos los poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, en las mismas manos, sea de uno, de pocos o de muchos, y sean hereditarios, autoproclamados o electos, puede con justicia ser pronunciada como la misma definición de tiranía. James Madison

Sobre la definición de tiranía

La frase de James MadisonLa acumulación de todos los poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, en las mismas manos, sea de uno, de pocos o de muchos, y sean hereditarios, autoproclamados o electos, puede con justicia ser pronunciada como la misma definición de tiranía— es una advertencia radical y lúcida sobre el peligro de la concentración del poder político. Madison no distingue entre formas de gobierno ni legitimidades de origen: para él, el simple hecho de reunir en una sola instancia la capacidad de legislar, ejecutar y juzgar equivale, en esencia, a la tiranía. La contundencia de su afirmación reside en que trasciende los sistemas políticos concretos y se convierte en un principio universal de la teoría constitucional. La cita resume la esencia del constitucionalismo moderno: la libertad solo es posible cuando el poder se distribuye y se controla a sí mismo.

¿Qué pensarán de esto los Sánchez Pérez-Castejón, Bolaños, Puente, Pumpido, García Ortiz,…? En fin, ¿acaso toda esa pandilla criminal y oclócrata piensan en algo que no sean maledicencias protervas? ¿Y no es tan cierto que muy pronto engrosarán estas señorías en Criminales y otros delincuentes?

Pues eso: el lobo, el disfraz y los voceros subvencionados.

Sobre James Madison

James Madison (1751–1836) fue un político, jurista y pensador estadounidense, considerado uno de los Padres Fundadores de Estados Unidos. Principal arquitecto de la Constitución estadounidense y autor destacado de los Ensayos Federales, Madison defendió la separación de poderes como garantía esencial de la libertad y el Estado de Derecho. Su visión influyó decisivamente en la estructura institucional de Estados Unidos y en la teoría política occidental. Además de su labor intelectual, fue el cuarto presidente de Estados Unidos (1809–1817), destacando por su vehemente defensa de las libertades civiles, el federalismo y la necesidad de mecanismos efectivos de control y equilibrio entre los poderes del Estado.

Lo que otros no quieren ni siquiera oír a lo lejos…

 

James Madison define la tiranía

Artículos relacionados

Impuestos y conciencia

Impuestos y conciencia

El gobierno te obliga a dar tu dinero a cosas en las que no crees, a que tu dinero vaya a proyectos que podrían ser intrínsecamente inmorales. Randall Terrry   Impuestos y conciencia es el título que hemos puesto a la máxima que hoy presentamos en nuestras Citas....

leer más
Ética de la libertad

Ética de la libertad

La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe. Ramón de Campoamor   Esta frase, de apariencia sencilla, encierra una de las reflexiones más profundas sobre el concepto de libertad. Campoamor desmonta la visión superficial y...

leer más
El poder del miedo

El poder del miedo

Tu poder radica en mi miedo: ya no tengo miedo. Tú ya no tienes poder. Séneca Sobre El poder del miedo La sentencia condensa la esencia de la resistencia frente a la tiranía y la emancipación personal. Séneca, a través de su visión estoica, recuerda que el poder de...

leer más