V, la confundida

agosto 17, 2025

Continuamos la serie Letras y motes con una que no es tímida, pero vive en sombra.

La letra V camina por el español con paso firme, aunque siempre vigilando a la B, su doble sonora. No grita, no se impone, pero está ahí: elegante, precisa, y a veces, incomprendida.

V, la confundida con nombre propio

La V tiene historia. Viene del latín, donde fue reina de las vocales y las consonantes. En su juventud fue U, fue F, fue muchas cosas. Hoy, en español, es consonante de distinción, aunque muchos no la distingan. Suena como la B, pero no quiere serlo. Es como esas personas que comparten apellido pero no carácter.

Siempre en pelea con la B

La B es su sombra, su espejo, su rival. En la escuela, las confunden. Las mezclan en las calles. En los dictados (donde los hubiere) , la V pierde batallas. Pero no por falta de mérito: la V tiene palabras que la hacen única. Valiente, vida, verdad. No son de la B, aunque suenen igual. La V no necesita sonar distinto para ser distinta.

Vestida de elegancia

Visualmente, la V es una flecha hacia abajo. Simétrica, sobria, decidida. En tipografías, es la letra que apunta, que marca, que encuadra. No tiene curvas, no tiene adornos: solo dos líneas que se encuentran en un vértice perfecto. Es la letra de lo visual, de lo veloz, de lo vital.

V, la letra que quiere que la escuchen

No pide protagonismo, pero sí reconocimiento. En nombres como Victoria, Valeria, Víctor, la V se planta con dignidad. En verbos como ver, vivir, volar, se vuelve acción. No necesita sonar fuerte: le basta con estar.

V, la confundida, pero no perdida

La V sabe que la confunden, pero no se pierde. Está en nuestras palabras más esenciales, en nuestras emociones más profundas. Aunque la B le robe el sonido, la V conserva el sentido. Y eso, en el mundo de las letras, es lo que realmente importa.

V sí, be baja no

Artículos relacionados

M, de madre

M, de madre

La letra M suena como un murmullo en la penumbra, como el pecho que se ofrece antes del lenguaje. Es la primera vocalización del recién nacido —mamá, madre, ma— y también la última sílaba que se pronuncia cuando el mundo se despide en silencio: mmm. La M es redonda,...

leer más
N, la del nudo

N, la del nudo

Hay letras que avanzan, otras que cortan, y algunas que atan. La N pertenece a esta última estirpe: no empuja ni hiere, pero retiene. Es una letra de curva contenida, de puente interior, de negación y enlace. Su forma recuerda un arco tensado entre dos pilares, como...

leer más
Exclusiva Ñ, la única

Exclusiva Ñ, la única

Hay letras que se escriben y otras que se pronuncian con el alma, como la Ñ. No entra por la vista, sino por la memoria. Es la tilde que se volvió cuerpo, la curva que se alzó sobre la N como una ola sobre la costa. No es solo grafía: es gesto, es identidad, es...

leer más