Es sorprendente (bueno, ya no) ver cómo medios periodísticos normales reproducen sin filtro ni corrección errores comunes del lenguaje que circulan en redes sociales. Ejemplo de ello es la frase a metido ocho goles publicada, como pueden comprobar, literalmente, con la falta de la h en ha, uno de los errores ortográficos más frecuentes y fácilmente corregibles.
Esta omisión no solo evidencia una falta de rigor en la edición, sino que también contribuye a normalizar y propagar deficiencias lingüísticas en espacios que deberían cuidar la calidad y corrección del idioma.
¿Por qué ‘ha’ lleva ‘h’?
La razón por la que verbos como ha metido, ha sido o ha dicho siempre van escritos con hache se debe a que ha es una forma del verbo auxiliar haber, que acompaña al participio para formar tiempos compuestos en español. La hache en ha es una h muda que no se pronuncia, pero se mantiene por razones históricas y etimológicas.
Origen histórico de la ‘h’ muda
En la evolución del español, muchas palabras que comenzaron con la letra hache provenían del latín, donde se pronunciaba una aspiración (como una pequeña j o sonido de aire). Aunque hoy en día esa h es muda, la RAE conserva la hache en formas verbales como haber, hacer o hallar para mantener la conexión con su origen. Así, ha es la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo haber y siempre se escribe con hache para distinguirla de la preposición a (sin h), que tiene otros usos gramaticales.
Al respecto les recomendamos una lectura muy breve y más jocosa: La letra fantasma.
Ejemplos de distinción
Por ejemplo, en la frase Ella ha comido, ‘ha’ es el verbo haber, mientras que en Voy a la tienda, ‘a‘ es preposición y no lleva hache.
¿Por qué ‘ha’ lleva ‘h’? Resumen
- Ha es verbo haber, auxiliar en tiempos compuestos.
- La h es muda, pero se escribe por tradición y etimología.
- Se diferencia así de la preposición a, que no lleva h.