Esteta no es una palabra inventada ni desconocida por los diccionarios, pero sí lo es para el oído cotidiano. Su sonoridad elegante, su carga filosófica y su rareza en el habla común la convierten en una palabra que parece sacada de otro tiempo o de otro mundo.
Es una de esas palabras que, cuando se pronuncian, hacen que el interlocutor levante una ceja y pregunte: ¿Qué significa eso?. Además, su significado puede parecer ambiguo o incluso elitista, lo que la vuelve aún más peculiar. Por eso, esteta merece su lugar en esta colección de Extrañas palabras que sorprenden, desconciertan o simplemente suenan demasiado bien para ser ignoradas.
Esteta. Etimología
Procede del francés esthète, que a su vez deriva del griego αἰσθητής (aisthētḗs), que significa el que percibe por los sentidos. Este origen conecta con la raíz de estética (αἴσθησις, aísthēsis), que en la filosofía griega se refería a la percepción sensorial. Con el tiempo, esta noción se refinó para referirse a la sensibilidad hacia la belleza y el arte.
Significado
Según la RAE, tiene tres acepciones principales:
- Persona que considera el arte como un valor esencial.
- Persona versada en estética.
- Persona que afecta el culto de la belleza.
En la práctica, se usa para describir a alguien que valora la belleza, especialmente en el arte y que puede incluso anteponerla a consideraciones morales, sociales o utilitarias.
Usos
- En España aparece ocasionalmente en contextos literarios, filosóficos o artísticos. Puede tener un matiz irónico o admirativo, dependiendo del tono: Ese crítico es un esteta, no le interesa el mensaje, solo la forma.
- En Hispanoamérica su uso es aún más infrecuente. En algunos países, puede confundirse con esteticista (profesional de la estética corporal), lo que genera ambigüedad. Sin embargo, en círculos académicos o artísticos, se mantiene su sentido original.
Curiosidades
- El término ganó notoriedad en el siglo XIX con el movimiento del esteticismo, que defendía el arte por el arte. Figuras como Oscar Wilde y Joris-Karl Huysmans fueron considerados estetas paradigmáticos.
- En literatura, el esteta suele aparecer como personaje que vive para la belleza, a veces con una vida decadente o desconectada de la realidad.
- En la cultura popular, el esteta puede ser visto como alguien excéntrico, refinado o incluso superficial, dependiendo del contexto.
¿Qué nos dice la palabra esteta?
Nos recuerda que hay personas —y palabras— que viven en función de lo bello. Que no todo tiene que ser útil, práctico o rentable. Que hay quienes encuentran sentido en la forma, el color, la armonía.
Y aunque parezca una palabra extraña, quizás lo que nos resulta raro es que alguien se atreva a vivir así.