Hay palabras que parecen haber sido pronunciadas por primera vez en voz baja, como si no quisieran ser descubiertas. Tagarotear es así. Su sonoridad es tan peculiar como su rareza: no se encuentra en el habla común, ni en los textos contemporáneos, ni siquiera en la...

Extrañas palabras

Súcubo: la seducción
El término súcubo proviene del latín succuba, derivado de sub- (debajo) y cubare (yacer). En su sentido más literal, designa a quien yace debajo, pero en el imaginario medieval adquirió una connotación mucho más inquietante: el súcubo es una entidad demoníaca femenina...
¿Queda algún esteta?
Esteta no es una palabra inventada ni desconocida por los diccionarios, pero sí lo es para el oído cotidiano. Su sonoridad elegante, su carga filosófica y su rareza en el habla común la convierten en una palabra que parece sacada de otro tiempo o de otro mundo. Es una...
Aganipeo
Aganipeo es una palabra poco conocida que proviene de la tradición clásica. Aunque apenas se usa hoy en día, tiene un significado preciso y una historia interesante ligada a la mitología griega. Este artículo analiza su origen, sentido y contexto de uso, así como...
Despotricar
Despotricar es una palabra que sorprende por su origen insospechado: el potro. No es común que un verbo tan cargado de crítica y furia tenga raíces ecuestres, pero ahí está, galopando desde el lenguaje popular hasta el literario. Esa imagen del caballo joven y...
Y además son fachendas…
Sí, esto de fachenda suena al insulto favorito de la progreindigencia cultural y, ciertamente, alguna relación tiene, pero a quienes les va como anillo al dedo es a los que son tan aficionados a insultar con nimiedades mientras ellos consuman su ruta criminal. Y no es...
¿Qué es el dialogismo?
¿Rescatamos al dialogismo como vocablo o, simplemente, lo interpretamos como una palabra que hoy es extraña? Es un concepto transdisciplinar que abarca la teoría literaria, la filosofía del lenguaje, la lingüística, la pedagogía y la retórica. Se centra en cómo el...
La farmacognosia
La farmacognosia es una ciencia que, más allá de estudiar los fármacos naturales, se adentra en la tradición histórica y cultural de los remedios vegetales y naturales. Multidisciplinar y extraña Al abordar múltiples disciplinas, la farmacognosia aporta al...
Tener enjundia
¿Enjundia es una Extraña palabra? Sí, ¿por qué? La palabra enjundia resulta singular, no solo por su sonoridad, sino por el itinerario que ha recorrido en sus significados. Su empleo moderno, casi siempre en sentido figurado —esto tiene mucha enjundia para aludir a la...
Zángano
El vocablo zángano reúne en sí un curioso doble significado, aludiendo tanto a un ser de la naturaleza como a un rasgo humano, lo que la convierte en una palabra llena de riqueza expresiva y matices culturales. Lo tratamos en Extrañas palabras pero en el aspecto...
Mojinete
Mojinete es, sin duda, una de esas palabras que sorprenden por su rareza. Fuera de los círculos de la arquitectura tradicional o la construcción, suena ajena e incluso misteriosa. No suele aparecer en la conversación diaria y muchos hablantes nativos del español...
Sicalipsis
Sicalipsis es una palabra que, aunque hoy suena exótica y hasta misteriosa, tuvo un papel destacado en el vocabulario del teatro, la literatura y la prensa española de principios del siglo XX. Según el diccionario de la RAE, significa malicia sexual, picardía erótica....
La otredad
En el habla diaria, la palabra otredad resulta extraña, ajena a conversaciones habituales y reservada a contextos académicos o ensayísticos. No es un término que surja en la charla de café ni en los medios de comunicación generalistas. Sin embargo, su rareza en el uso...
Hidrónimo
La palabra hidrónimo es, sin duda, una de esas tan poco habituales que sorprenden por su rareza y especificidad. Su condición de extraña se justifica porque, aunque designa un concepto fundamental en la toponimia y la geografía, apenas circula fuera de ámbitos...
Liminar
Liminar es uno de esos términos que, aunque perfectamente correcto y recogido en todos los diccionarios normativos, resulta inusual en la lengua cotidiana. Su sonoridad culta, su origen latino y su uso restringido a ámbitos técnicos, literarios o jurídicos hacen que,...
Aquilón
Aquilón es una de esas palabras que, aunque reconocida por los diccionarios, resulta extraña y ajena al oído moderno. Su sonoridad y su origen clásico la convierten en una rareza digna de análisis. Por estas razones aparece ya en nuestra colección de Extrañas...
Bacán
Bacán. Para millones de personas en Hispanoamérica, es una palabra cotidiana, casi indispensable para describir algo genial, alguien simpático o una situación agradable. Pero, si cruzamos el Atlántico, en España la mayoría no solo no la usa, sino que ni siquiera la...
Encocorar
Encocorar es un término que sorprende por su rareza y escasa presencia en la lengua cotidiana. Aunque figura en los diccionarios normativos y de americanismos, su uso es marginal en la mayoría de los países hispanohablantes y rara vez aparece en la conversación o en...
Avatar
El análisis de avatar como extraña palabra para esta sección de hablarydecir podría tacharse como anómalo, pues el término parece haberse reducido casi exclusivamente a su acepción digital: la imagen o figura que representa a un usuario en redes sociales y entornos...
Moción
En estos días en que la actualidad política bulle con rumores de mociones de censura contra el sátrapa corrupto, conviene detenerse en una palabra que, aunque parece sencilla, encierra una sorprendente riqueza de significados y matices: moción. Moción. Origen y...
Zoquete
Pocas palabras del español resultan tan plásticas y polisémicas como zoquete. Su sonoridad, su carga despectiva y su variedad de significados la convierten en un término singular, digno de figurar en el repertorio de Extrañas palabras. ¿Por qué es extraña? Porque,...