Quizá ya lo sabía, pero en el valle de Tena, cerca de Biescas (Huesca), se alzan unas formaciones geológicas sorprendentes: las Señoritas de Arás, también conocidas como chimeneas de hadas.
Son columnas naturales modeladas por la erosión sobre depósitos glaciares, coronadas por bloques de piedra que protegen su base. Este fenómeno, poco común en España, convierte el tristemente célebre barranco de Arás —donde se originó la riada que arrasó el camping de Biescas en 1996— en un enclave de alto valor paisajístico y científico.
Las señoritas de Arás
- Formación por erosión diferencial: el viento, el agua y el retroceso glaciar han esculpido estas columnas durante milenios.
- Coronadas por bloques resistentes: cada columna está rematada por una roca que actúa como sombrero protector, ralentizando la erosión.
- Nombre evocador: su silueta recuerda a figuras femeninas con tocado, de ahí el apodo de señoritas o chimeneas de hadas.
- Entorno natural privilegiado: rodeadas de bosques y barrancos, el paisaje ofrece una experiencia sensorial completa.
- Accesibilidad: se puede llegar mediante una ruta circular desde Biescas, ideal para familias y senderistas ocasionales.
- Miradores señalizados: el recorrido cuenta con paneles explicativos y vistas espectaculares del valle y las formaciones.
- Obras históricas de ingeniería: en el entorno hay diques y muros de corrección hidrológica construidos en el siglo XX.
- Fotogenia natural: su forma y color las convierten en un atractivo irresistible para fotógrafos y amantes del paisaje.
- Ruta GR-15: el sendero coincide con el trazado del Gran Recorrido GR-15, bien señalizado y mantenido.
- Fragilidad geológica: su conservación está en estado crítico, lo que añade urgencia a su visita y protección.
Y no, el nombre de Las Señoritas de Arás no tienen nada que ver ni con machismos, ni con micromachismos ni con patriarcados. ¡No faltaría más! Son señoritas de piedra, elegantes y erosionadas, pero totalmente ajenas a absurdos debates.