Huchear

Huchear, hucho, huchohó y, quizás, abuchear

Salvo que usted sea cazador o cetrero es muy difícil que conozca el verbo huchear ni las otras palabras del subtítulo que incorporamos para reconquistar su uso en Rescatando palabras olvidadas.

Huchear. Origen y etimología

Huchear es una palabra de origen onomatopéyico, que parece derivar del grito de caza ¡hucho!, proveniente del francés antiguo huchar, que significa llamar a voces o con silbidos. Este término lo usaban los cazadores y se refería a la emisión de sonidos guturales para imitar el canto de ciertos pájaros.

Significado

1. Expone la RAE que proviene de hucho y -ear y tiene dos acepciones:

  • Gritar, llamar a gritos.
  • Lanzar los perros en la cacería, dando voces.

2. Hucho, siempre según el diccionario oficial, proviene de la onomatopeya uch y es una interjección usada por el cetrero para llamar al pájaro.

3. ¿Y huchohó? Sí, sí, suena muy extraño pero nos indica la RAE que proviene de hucho y de la interjección oh u ho y se emplea por los cazadores de cetrería para llamar al pájaro y cobrarlo.

Y no, ninguna relación con hucha, salvo que también procede del francés.

¿Y abuchear?

Vayamos por partes. Además de su uso en la caza, huchear también se utiliza, por analogía, para referirse a la acción de llamar a alguien a gritos.

Abuchear es sisear, reprobar con murmullos, ruidos o gritos.

Sin embargo, tanto huchear como abuchear, implican hacer ruido o gritar en público, pero la primera se refiere a gritar o llamar a gritos, o a lanzar perros en la cacería dando voces. En cambio, abuchear es la acción de mostrar públicamente desaprobación con ruidos o gritos.

Pero ¿por qué metemos abucheos entre huchos y hucheos? Muy fácil, el DLE nos aclara que abuchear tiene su origen en el prefijo a– y huchear. Esperamos que pronto dejemos de tener que abuchear a los mismos.

Artículos relacionados

Facundo, el arte de hablar

Facundo, el arte de hablar

Casi nadie, al menos en España, conoce a hombres que lleven el sonoro nombre de Facundo. Yo sí. Fuimos compañeros de trabajo y él acostumbraba a decir que de facundo solo tenía el nombre, nada más. Recordando a este hombre, hemos decidido incluirlo en nuestra sección...

leer más
Filandón: historias hiladas

Filandón: historias hiladas

Filandón, filandón,... algo me sonaba, alguna vez había leído o escuchado esa palabra, pero no, estaba totalmente pez. Y es eso lo que me ha motivado a incluir a este vocablo en Rescatando palabras olvidadas. Filandón. Origen y significado El término filandón proviene...

leer más
Rufián: palabra y deshonra

Rufián: palabra y deshonra

Por supuesto, hay mucho rufián y, además, de variada índole, no solo cínicos y de baja estofa. Y no, no vamos a tratar hoy aquí de ningún ser humano al que se le conozca así por ostentar un apellido de pillo, no, sino que vamos a analizar la palabra como tal, el...

leer más