Rendir

septiembre 8, 2025

El español es una lengua generosa, pero también caprichosa. Una misma palabra puede significar éxito académico en Buenos Aires y sumisión militar en Madrid. Rendir es uno de esos verbos que, según el acento, cambia de traje y de intención.

Este análisis comparativo no busca dictar normas, sino mostrar cómo el idioma se adapta al terreno… y a la idiosincrasia.

 

Aspecto Argentina (y Uruguay) España
Significado Presentarse a un examen; también dar buenos resultados Someterse, entregar algo; producir o generar rendimiento
Ejemplo Rendí historia y me fue bien / Me rindió el día Se rindió ante la evidencia / Este motor rinde más que el anterior
Etimología Del latín reddĕre (devolver), influido por prendĕre y vendĕre. Mismo origen latino: reddĕre, con evolución semántica hacia entregar
Sinónimos Aprobar, aprovechar Someterse, producir
Curiosidad En Argentina, rendir una materia significa presentarse a un examen, no necesariamente aprobarlo En España, rendir conserva usos formales, militares o técnicos, pero nunca académicos

 

Lo curioso del español no es que tenga muchas palabras, sino que las mismas se comporten como actores en distintos escenarios. Rendir en Argentina es presentarse con esperanza; en España, es entregarse sin remedio. Y en ambos casos, el verbo sigue rindiendo frutos. Porque si algo tiene el lenguaje, es que nunca se rinde.

Y tato en un sentido como en el otro, rendir ya es un verbo integrado en el Diccionario argentino-español de hablarydecir.

 

Rendir. Ilustración dividida: a la izquierda, un estudiante sonriente con libros y hoja de examen; a la derecha, un soldado con espada bajada sobre fondo naranja

Artículos relacionados

¡No me rete!

¡No me rete!

¡No me desafíe! ¡No me regañe! ¿Qué quiero decir realmente cuando exclamo que no me rete? La palabra retar es un ejemplo perfecto de cómo el español puede adquirir significados muy distintos según el país. En Argentina y España, este verbo se usa a diario, pero con...

leer más
¿Rulo o rizo?

¿Rulo o rizo?

La palabra rulo aparece en ambos lados del Atlántico, pero con matices que revelan diferencias culturales y lingüísticas. Compararla entre Argentina y España permite entender cómo una misma palabra puede peinarse de formas distintas. ¿Qué es un rulo?   Argentina...

leer más
¿Y el saco?

¿Y el saco?

Los sacos que comparamos hoy nos guían un paso más en el recorrido de nuestro diccionario argentino-español. La palabra saco presenta diferencias notables en su significado y uso entre Argentina y España. Comprender estas diferencias nos permite apreciar cómo...

leer más