Efemérides del 23 de mayo

mayo 23, 2025

23 de mayo, día de San Desiderio

Acontecimientos literarios ocurridos en 23 de mayo

 

Nacieron:

El filósofo, matemático, monje y lingüista español Juan Caramuel Lobkowitz (1606); el escritor sueco, premio Nobel de Literatura en 1951, Pär Fabien Lagerkvist (1891); el escritor peruano Alberto Hidalgo (1897); el político y escritor español Ramiro Ledesma Ramos (1905); el humorista y escritor español José Luis Coll (1931) y el escritor español Santiago Eximeno (1973).

Fallecieron:

El poeta y dramaturgo español Luis de Góngora (1627); el escritor español José de Espronceda (1842); el escritor colombiano José María Vargas Vila (1933); el poeta y periodista español José Miguel Ullán (2009) y el poeta hondureño Roberto Sosa (2011).

Y hablamos de Juan Caramuel Lobkowitz, que nació tal día como hoy, 23 de mayo, del año 1606

Comenzaremos confesando nuestra total ignorancia que hasta hoy teníamos de este personaje que ahora presentamos en estas efemérides y eso aún nos ha animado más a estudiarlo con cierto detalle.

Juan Caramuel Lobkowitz fue un destacado polímata español del siglo XVII, reconocido por su contribución en diversas disciplinas. Nacido en Madrid, demostró desde temprana edad una inteligencia excepcional. A los doce años ya componía tablas astronómicas, siendo su padre su primer maestro en esta disciplina. Estudió humanidades y filosofía en la Universidad de Alcalá.

Ingresó en la Orden del Císter, en el Monasterio de La Espina, en la diócesis de Palencia. Su carrera eclesiástica le llevó a viajar por Europa, ocupando cargos como abad de Melrose en Escocia, vicario general de la Orden en Inglaterra y obispo de Konigratz. En Roma, obtuvo el favor del papa Alejandro VII, que lo nombró obispo de Satriano y Campagna, y después de Vigevano (Lombardía).

Su obra

Caramuel fue un prolífico escritor y pensador. Mantuvo correspondencia con eruditos de su época, como René Descartes, Pierre Gassendi, Johannes Hevelius, Tomás Cornelio, Juan d’Espiers, Valerian Magni, Juan Eusebio Nieremberg y algunos más. Su actividad abarcó campos tan diversos como la filosofía, la matemática, la lógica, la lingüística y la arquitectura. Entre sus obras más destacadas se encuentran Mathesis biceps y Architectura civil recta y obliqua, que reflejan su interés por la matemática y la arquitectura. Su obra Philosophia rationalis es considerada una de las primeras en abordar la lógica probabilística.

Por tanto, Juan Caramuel fue un ejemplo de la erudición y el ingenio del barroco español. Matemático, filósofo y lingüista, un homo universalis que se ganó el sobrenombre de Leibniz español por la variedad y vastedad de sus conocimientos.

 

Juan Caramuel Lobkowitz falleció en Vigevano, el 8 de septiembre de 1682, a los 76 años de edad.

Artículos relacionados

Efemérides del 31 de mayo

Efemérides del 31 de mayo

31 de mayo, día de la Visitación de la Virgen Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de mayo   Nacieron: El escritor y poeta español Fernando Villalón (1881); el poeta francés, premio Nobel de Literatura en 1960, Saint-John Perse, seudónimo de Alexis Leger (1887);...

leer más
Efemérides del 30 de mayo

Efemérides del 30 de mayo

30 de mayo, día de San Fernando, rey Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de mayo   Nacieron: La poetisa mexicana Guadalupe Pita Amor (1918); el profesor y académico español Antoni Badia i Margarit (1920); el escritor español Antonio Gamoneda (1931); el...

leer más
Efemérides del 29 de mayo

Efemérides del 29 de mayo

29 de mayo, día de San Maximino Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de mayo   Nacieron: El poeta italiano Dante Alighieri (1265); la escritora argentina Alfonsina Storni (1892); el arquitecto y ensayista español Fernando Chueca Goitia (1911) y el dramaturgo...

leer más