Remera

septiembre 16, 2025

La palabra remera es de uso cotidiano en Argentina, pero resulta inexistente en España como término para ropa. Esta diferencia revela cómo el español se adapta a contextos culturales diversos.

Remera. Tabla comparativa

Aspecto Argentina España
Significado Prenda informal de manga corta que cubre el torso, usada cotidianamente No se usa como prenda; puede interpretarse como persona que rema
Ejemplo Me compré una remera nueva para el recital La remera avanzaba por el río al ritmo de los remos
Etimología Deriva de remo, por la vestimenta de los remeros Del verbo remar; no tiene tradición textil
Sinónimos Camiseta, chomba Camiseta (como prenda equivalente)
Curiosidad En Uruguay y Paraguay también se dice remera En España, puede causar confusión o parecer un neologismo incorrecto

Nota final

Este tipo de diferencias muestra cómo una misma palabra puede tener significados divergentes o incluso inexistentes según la región, recordándonos la riqueza y complejidad del español.

Como camiseta, como deportista y como ambas definiciones, las remeras ya forman parte, con carácter vitalicio, del análisis comparativo de nuestro diccionario argentino-español.

Imagen dividida: a la izquierda, una camiseta colgada en un armario (remera argentina); a la derecha, una mujer remando en un río (remera española)

Artículos relacionados

Rendir

Rendir

El español es una lengua generosa, pero también caprichosa. Una misma palabra puede significar éxito académico en Buenos Aires y sumisión militar en Madrid. Rendir es uno de esos verbos que, según el acento, cambia de traje y de intención. Este análisis comparativo no...

leer más
¡No me rete!

¡No me rete!

¡No me desafíe! ¡No me regañe! ¿Qué quiero decir realmente cuando exclamo que no me rete? La palabra retar es un ejemplo perfecto de cómo el español puede adquirir significados muy distintos según el país. En Argentina y España, este verbo se usa a diario, pero con...

leer más
¿Rulo o rizo?

¿Rulo o rizo?

La palabra rulo aparece en ambos lados del Atlántico, pero con matices que revelan diferencias culturales y lingüísticas. Compararla entre Argentina y España permite entender cómo una misma palabra puede peinarse de formas distintas. ¿Qué es un rulo?   Argentina...

leer más