Lívido y libido

mayo 27, 2024

No, ni es lo mismo lívido y libido ni suenan igual, pero es curioso que muchos confunden estas palabras.

Lívido es una palabra esdrújula (y, por lo tanto, con tilde) que proviene del latín livĭdus y significa amoratado o intensamente pálido y puede utilizarse en femenino y en masculino.

Libido, que proviene del latín libīdo. Es una palabra llana o grave terminada en vocal por lo que no se acentúa, y significa, según el diccionario oficial de la RAE, deseo sexual, considerado por algunos autores como impulso y raíz de las más varias manifestaciones de la actividad psíquica. Es estrictamente femenina, el libido no existe.

Son sinónimos de lívido: amoratado, cárdeno, pálido, descolorido, marchito, cadavérico y exangüe.

Y de libido: lujuria, lubricidad, lascivia, concupiscencia, deseo, apetito y libídine.

Así que no confundamos: puede estar uno lívido pero no libido.

Ejemplos

Lívido: Este término se usa para describir un color pálido, blanquecino o ceniciento. En un contexto médico, puede referirse a una decoloración de la piel debido a un hematoma o a la ira. Por ejemplo: Después del golpe, su piel se volvió lívida.
Libido: Este es un término que se usa en psicología para referirse al deseo sexual o la energía sexual. Fue popularizado por Sigmund Freud en sus teorías psicoanalíticas. Por ejemplo: El estrés puede tener un impacto negativo en la libido.

En esta sección Dudas razonables (o no) intentamos aclarar dudas que vayamos observando en el lenguaje o en la escritura actual.

Artículos relacionados

Inicuo e inocuo

Inicuo e inocuo

Confundir inicuo con inocuo no es solo una cuestión de ortografía: es una distorsión semántica que puede alterar por completo el sentido de una frase. Aunque ambos términos comparten una raíz latina y una apariencia fonética similar, sus significados son opuestos. Uno...

leer más
¿El ratio o la ratio?

¿El ratio o la ratio?

La palabra ratio proviene directamente del latín, donde era un sustantivo femenino que significaba razón, cálculo o cuenta. En latín clásico, ratio, rationis pertenece a la tercera declinación y su género es inequívocamente femenino. Esta raíz ha dado lugar a términos...

leer más
¿Tapa o pincho?

¿Tapa o pincho?

La gastronomía española es una celebración de la diversidad regional, la creatividad popular y la sociabilidad. Dentro de este universo culinario, dos formatos destacan por su omnipresencia en bares y tabernas: la tapa y el pincho. Aunque ambos comparten espíritu, sus...

leer más