Pollera: tela o oficio

noviembre 20, 2025

La palabra pollera es un ejemplo claro de cómo el español puede adquirir significados divergentes según el país. Su uso cotidiano en Argentina contrasta con su rareza en España, lo que la convierte en un caso interesante de variación léxica.

Pollera

Aspecto Argentina España
Significado Falda amplia, generalmente femenina, usada en contextos tradicionales o informales Persona que frecuenta o trabaja en una pollería (tienda de pollos)
Ejemplo Se puso una pollera larga para el festival La pollera me recomendó el muslo de corral
Etimología Del español pollo, por asociación con la prenda que cubre las piernas como plumaje. Influencia del quechua pulli Derivado de pollo + sufijo -era, como en panadera o carnicera
Sinónimos Falda, enagua Dependienta, vendedora
Curiosidad En Uruguay también se usa como sinónimo de falda, pero con connotaciones más rurales En España, el término es casi inexistente en el habla común; se usa más pollero, salvo que el Ministerio de Igualdad subsane tal machismo discriminatorio

 

Este cruce léxico revela cómo una misma palabra puede vestirse de tela o de oficio según el país. La riqueza del español está en sus matices: lo que en Buenos Aires se lleva puesto, en Madrid apenas se nombra.

Eso sí, en Argentina las faldas no se compran en las pollerías pues estas son, exclusivamente, tiendas de pollos.

Pollera. Ilustración dividida: a la izquierda, una falda colorida en movimiento; a la derecha, una tendera rodeada de pollos con expresión cómica

Artículos relacionados

Los sentidos del porteño

Los sentidos del porteño

La palabra porteño ofrece un ejemplo perfecto de cómo un mismo término adquiere significados divergentes según el contexto geográfico. En Argentina y España, su uso revela diferencias culturales, históricas y lingüísticas que merecen atención. Porteño Aspecto...

leer más
Prolijo: elogio o reproche

Prolijo: elogio o reproche

La palabra prolijo es un ejemplo perfecto de cómo el español puede bifurcarse semánticamente sin perder su raíz común. En Argentina, ser prolijo es virtud. En España, en cambio, el término roza la crítica. Esta divergencia no es caprichosa, sino evolución contextual....

leer más
Pulsos y pulseadas

Pulsos y pulseadas

Hoy en el Diccionario argentino-español llegamos a una bifurcación léxica. Pulso y pulseada comparten origen, pero en Argentina se separan con nitidez: uno mide ritmo o destreza, el otro fuerza y desafío. En España, en cambio, pulso lo abarca todo—desde el latido...

leer más