Numérico: cálculo y pasión

noviembre 24, 2025

Texto íntegro de Numérico

Microrrelato de Federico Fuertes Guzmán

 

Dan las 17 horas en el reloj y corro hacia casa a 14 kilómetros por hora. Llego al portal, subo los 5 tramos de 11 escalones y abro las 4 cerraduras de la puerta. 36 losetas rojas y 2 habitaciones separan el vestíbulo de la cocina, iluminada con una bombilla de 220 voltios.

Mi mujer está inclinada con la cara apoyada en la encimera mientras un señor, de pie y pegado a su trasero, le introduce en el cuerpo un apéndice de unos 25 centímetros. Ella dice que quiere + y + y que siga hasta el ∞.

Mi corazón palpita a 120 pulsaciones por minuto, pero sé lo que tengo que hacer. Saco mi pistola y divido las 6 balas del cargador entre las 2 cabezas. 3 para cada una.

Sobre Numérico

Numérico, que desde hoy figura en la colección de nuestros Microrrelatos, fue incluido en la Antología del microrrelato español (1906–2011), lo que lo sitúa dentro del canon contemporáneo del género breve.

El microrrelato juega con la tensión entre la frialdad de las cifras y la intensidad de las pasiones humanas. El título ya marca un contraste: lo numérico remite a lo exacto, lo calculable, lo objetivo; sin embargo, el relato introduce elementos de infidelidad, deseo y violencia, que son todo lo contrario a lo cuantificable. Esa ironía entre el mundo de los números y el mundo de las emociones es el núcleo de su fuerza expresiva.

La narración en primera persona intensifica la sensación de confesión o testimonio, como si el protagonista intentara reducir su experiencia a una lógica matemática que, inevitablemente, se desborda. El espacio imaginario refuerza la idea de que lo narrado no es un hecho realista, sino una condensación simbólica: el intento de medir lo inconmensurable.

Así, Fuertes Guzmán consigue que el lector perciba el choque entre lo racional y lo irracional, entre la contabilidad y la pasión. El desenlace abrupto, propio del microrrelato, deja una huella que obliga a reinterpretar el título: lo numérico no es aquí un sistema de orden, sino un recordatorio de que incluso lo más exacto puede volverse trágico cuando se aplica a la vida íntima

Federico Fuertes Guzmán

Federico Fuertes Guzmán nació en Algeciras en 1964 y ha desarrollado una trayectoria literaria marcada por la novela, el relato breve y el microrrelato.

Su escritura se caracteriza por la ironía, la crítica social y la experimentación narrativa, con un estilo que oscila entre lo autobiográfico y lo lúdico. Ha publicado obras como La hora del loco, La reina de Inglaterra, Necesito llamar al Olimpo, Los 400 golpes y La vida de FF, títulos que muestran su interés por la fragmentación y la condensación expresiva.

Admirador de los clásicos rusos del siglo XIX y XX —Pushkin, Turguéniev, Goncharov, Nabokov—, ha declarado que forman parte de su devocionario personal.

Balanza estilizada con un número y un corazón enfrentados, sobre Numérico. fondo verde menta, con símbolo de infinito debajo

Artículos relacionados

Confesión, de Luciano G. Egido

Confesión, de Luciano G. Egido

Luciano González Egido Texto íntegro de Confesión, de Luciano G. Egido   "Padre, me acuso de acostarme con usted". Al otro lado de la rejilla del confesionario se oyó un rebullir de telas y contrariedades. "¿Te arrepientes, hija?". "Sí, padre". "Pero ¿te...

leer más
Un hombre de principios

Un hombre de principios

David Roas Texto íntegro de Un hombre de principios, de David Roas   Naturista, vegetariano, fanático del reciclaje, abstemio y activista anti-tabaco, Abulio Soteles no tardó demasiado en renunciar también al sexo para evitar todo contacto contaminante con otros...

leer más
El niño que era amigo del demonio

El niño que era amigo del demonio

Ana María Matute El niño que era amigo del demonio, de Ana María Matute   Todo el mundo, en el colegio, en la casa, en la calle, le decía cosas crueles y feas del demonio, y él le vio en el infierno de su libro de doctrina, lleno de fuego, con cuernos y rabo...

leer más