La vida es relato

noviembre 28, 2025

La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla. Gabriel García Márquez.

 

La vida es relato: la memoria

La vida no se mide por lo vivido, sino por lo recordado y narrado. En esa alquimia de la memoria y la palabra, Gabriel García Márquez nos recuerda que existir es, en última instancia, contar.

Advierte el autor que la vida no es un inventario de hechos, sino una construcción. La memoria selecciona, exagera, borra y embellece. En ese proceso creativo, lo vivido se convierte en materia narrativa. Recordar es ya transformar y esa transformación es la que otorga sentido.

El relato como supervivencia

Lo que se recuerda y se cuenta permanece; lo que no se narra se disuelve en el olvido. La narración es la forma de dar permanencia a lo efímero. En este sentido, contar la vida es prolongarla, convertirla en legado cultural y personal. La existencia se mide por la capacidad de ser narrada.

Filosofía vital y literaria

La sentencia funciona como manifiesto: vivir es narrar. La literatura no es un añadido a la vida, sino su prolongación natural. En la obra de García Márquez, lo real y lo imaginado se funden en un mismo tejido, porque ambos son recuerdos que se cuentan. La frontera entre autobiografía y ficción se difumina: todo es relato.

La vida es relato. Resonancia cultural

La frase ha trascendido el ámbito literario y se cita en la reflexión histórica, pedagógica y psicológica. Nos recuerda que los pueblos existen en la medida en que narran su historia, y que cada individuo construye su identidad a través de los relatos que conserva y transmite. La memoria personal es siempre una narración íntima y decisiva.

¿Y García Márquez?

Gabriel García Márquez (1927–2014), colombiano universal y Nobel de Literatura en 1982, fue periodista antes que novelista y siempre reivindicó el periodismo como la raíz de su estilo.

Un detalle poco conocido: en sus años de estudiante en Bogotá, llegó a vender billetes de lotería para sobrevivir. Esa experiencia, aparentemente trivial, le enseñó a observar la vida cotidiana con ironía y precisión, cualidades que más tarde impregnarían su narrativa.

De un autor del calibre de García Márquez, todo parece dicho y repetido hasta la saciedad; por eso, en hablarydecir preferimos no reincidir en lo obvio ni en los tópicos que lo han convertido en universal a fuerza de ser trillados.

La vida es relato. Ilustración sepia de un cuaderno abierto con pluma estilográfica, figuras borrosas emergiendo del papel y un pequeño retrato de Gabriel García Márquez en la esquina inferior derecha

Artículos relacionados

Existir o vivir

Existir o vivir

Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo. Oscar Wilde (1854-1900) No, no hay ninguna intención aviesa al publicar en nuestro repertorio, precisamente hoy, esta cita, tan conocida por otra parte de Oscar Wilde. Y no hay...

leer más
Consciencia o idiotez

Consciencia o idiotez

Traemos a nuestra sección de Citas notables una cuya autoría real desconocemos. O somos conscientes o somos idiotas es una sentencia popularizada por el filósofo y divulgador David Pastor Vico, quien la emplea con frecuencia en conferencias y entrevistas como síntesis...

leer más
Talento, dinero y sabiduría

Talento, dinero y sabiduría

Bienaventurado el que tiene talento y dinero, porque empleará bien este último. Menandro de Atenas (circa 342–291 a. C.), figura central de la Comedia nueva griega. Talento, dinero y sabiduría. Contextos La época de Menandro marca el tránsito entre la polis clásica y...

leer más