El tren que nunca llegó

abril 18, 2024

Fernando Cosculluela

El tren que nunca llegó. Texto íntegro

En la penumbra de la estación abandonada, los relojes se pararon. Los pasajeros, apresados en un bucle de tiempo, aguardaban a un tren que nunca llegaría.

Hasta su publicación hoy en los microrrelatos de hablarydecir, El tren que nunca llegó era un microrrelato inédito de nuestro colaborador Fernando Cosculluela.

El texto

La penumbra sugiere un espacio donde las certezas se desvanecen. La estación abandonada que simboliza la decadencia y el olvido, un sitio donde el tiempo parece estar descansando, quizá permanentemente.

Los relojes parados añaden un toque surrealista, el tiempo ha muerto. Los pasajeros, atrapados en este extraño limbo, esperan un tren que nunca llegará. Este bucle crea una sensación de eternidad y desesperación.

La imagen es contundente: los pasajeros, con sus esperanzas y anhelos, están atrapados en un lugar donde todo está suspendido. La llegada del tren, que nunca sucederá, se convierte en una metáfora de las oportunidades perdidas y los sueños incumplidos.

Este escenario transmite una sensación de estancamiento y desilusión, reflejando la fragilidad de las aspiraciones humanas frente a una realidad implacable. La metáfora del tren ausente resuena profundamente, evocando la tristeza de lo que pudo ser y nunca fue y la melancolía de un futuro que se escapa entre los dedos.

Comentario

Como siempre decimos, la literatura es un espacio abierto a la interpretación libre de cada cual. Y, en este caso, cada persona viaja en su propio ferrocarril, le corresponda o no. La singularidad de cada experiencia humana y la manera en que todos enfrentamos nuestro propio viaje, con sus desafíos y destinos inciertos, aunque a veces parezca que no estamos en el lugar que nos corresponde, es una de las claves de nuestra propia existencia. La paciencia es una virtud pero utilizarla como una excusa redentora es una anomalía que trae consecuencias.

Otros microrrelatos del autor son: Un ser humano llamado perro, Soy francés y Aislamiento.

Artículos relacionados

Fin de la fiesta

Fin de la fiesta

Texto íntegro de Fin de la fiesta Microrrelato de Felipe Garrido   Soñó la agonía que siempre había soñado. Estar desnudo y solo. En la orilla del mar. Morir de día. Cubierto por la sombra de las olas. Hundirse bajo el vacío de un cielo sin tacha. Abrió los ojos...

leer más
Fundición y forja

Fundición y forja

Texto íntegro de Fundición y forja Microrrelato de Jairo Aníbal Niño   Todo se imaginó Supermán, menos que caería derrotado en aquella playa caliente y que su cuerpo fundido serviría después para hacer tres docenas de tornillos de acero, de regular calidad. Sobre...

leer más
La víctima, de Marcial Fernández

La víctima, de Marcial Fernández

Texto íntegro de La víctima Microrrelato de Marcial Fernández   Juró asesinar a toda anciana que se cruzara en su vida. Y así lo hizo hasta aquel día en que siendo tan vieja como el objeto de su desprecio, al mirarse al espejo, primero con odio y luego con...

leer más