Escurrir el bulto

junio 27, 2024

Exordio

¿Se han dado cuenta de que la palabra responsabilidad está dejando de ser parte activa, no en nuestro vocabulario sino en la actitud ante la vida? Y a contrario sensu, se está fomentando el escurrir el bulto.

Escurrir el bulto es una locución verbal coloquial en español que se utiliza para describir la acción de evitar o eludir una responsabilidad, un compromiso o una pregunta incómoda. O, como indica textualmente el diccionario oficial, eludir o esquivar un trabajo, riesgo o compromiso. No es exactamente lo mismo que salir por peteneras pero guarda cierta relación.

Escurrir el bulto. Significado

Escurrir el bulto significa alejarse, físicamente o con la actitud, de una ocasión que exige una implicación que a uno le resulta incómoda, molesta o fastidiosa. Se utiliza para referirse a aquella persona que busca escaparse de algo que no quiere hacer o enfrentar. Otras expresiones similares son hacerse el longuis, dar largas, hacerse el sueco, hacerse el loco, salirse por la tangente, pasar la bola, o pasar la patata caliente.

Escurrir el bulto. Origen

El origen de la expresión es incierto, pero hay algunas teorías que podrían explicar su procedencia. Una sugiere que la expresión procede del ámbito taurino, donde se denomina bulto a la imagen que el toro, animal de pésima visión, tiene del torero. El torero poco diestro (valga la contradicción), cuando llega el toro, en lugar de embarcarlo en los engaños, escurre el bulto, es decir, desliza el cuerpo. Otras hipótesis sobre el origen de esta expresión apuntan al ámbito militar, cuando los soldados buscaban esquivar las situaciones peligrosas o las tareas más duras.

En el cine

No conocemos ninguna obra literaria que contenga esta locución en su título (si usted sabe de alguna, le agradeceremos que nos lo comunique en hablarydecir@gmail.com).

En el cine, sí. La película muda Escurrir el bulto (Tire-au-flanc) de 1928, dirigida por Jean Renoir, está basada en la obra de teatro del mismo nombre. La comedia fue escrita por André Sylvane y André Mouézy-Éon y es una representación humorística de la vida militar.

Corolario

¿Se dan cuenta de que nunca hay responsables de nada? Siempre la culpa la tiene el otro, qué curioso. Ya Ortega y Gasset decía en una cita célebre: No sabemos lo que nos pasa y eso es lo que nos pasa. Y no lo sabemos porque nos hemos acomodado. Porque como dicen ahora mucho los jóvenes, hay que dejar que todo fluya, como si estuviéramos viendo una película en vez de protagonizar nuestra propia vida.

Pero en hablarydecir no vamos a escurrir el bulto, de ninguna manera.


Escurrir el bulto

Artículos relacionados

¿Gel o pastilla?

¿Gel o pastilla?

Aunque parezca una elección menor, optar por gel o pastilla de jabón al ducharse refleja hábitos culturales y formas de vida distintas. Más que una cuestión de higiene, es una práctica que dice mucho sobre el entorno y las costumbres de cada sociedad. ¿Gel o pastilla?...

leer más
¿Ser de la partida?

¿Ser de la partida?

El español está lleno de expresiones que se imponen en el habla pública sin que medie una reflexión sobre su pertinencia o claridad. Una de ellas es ser de la partida, fórmula que ha proliferado en medios de comunicación, textos institucionales y lenguaje deportivo y...

leer más
¿Equidad o igualdad?

¿Equidad o igualdad?

En el discurso político, educativo y social contemporáneo, los términos igualdad y equidad se utilizan con frecuencia, a veces como sinónimos. Sin embargo, su diferencia conceptual es notable y decisiva. Mientras la igualdad plantea ofrecer el mismo trato a todas las...

leer más