Tal día como hoy, 17 de julio…

julio 17, 2024

17 de julio, día de san Alejo

Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de julio

Nacieron:

El escritor israelí, premio Nobel de Literatura en 1966, Shmuel Yosef Agnon (1888); el profesor de filosofía y escritor español Carlos París Amador (1925) y el filólogo español Juan Miguel Lope Blanch (1927).

Fallecieron:

El político y poeta chileno Salvador Sanfuentes (1860); el filólogo y humanista colombiano Rufino José Cuervo (1911); el escritor español Luis de Castresana (1986); la poeta, traductora, ensayista y editora uruguayo-mexicana Ulalume González de León (2009); el periodista, poeta, dramaturgo y escritor español Mariano Vega (2011); el esperantista, traductor y escritor argentino Enio Hugo Garrote (2012) y la escritora española Rosa Regàs (2024).

Y hablamos de…

Entre la nómina de los presentes hoy en estas efemérides hay un escritor que es uno de los responsables de mi afición por la literatura y las letras en general. Como no puedo ser desagradecido…

Luis de Castresana falleció tal día como hoy, 17 de julio, del año 1986

Luis de Castresana y Rodríguez, nacido el 7 de mayo de 1925 en Valle de Trápaga (España) fue un periodista, escritor y pintor español. Castresana vivió una infancia marcada por la Guerra Civil Española. Su padre era republicano, de la Unión Republicana, y el abuelo paterno había sido concejal del Ayuntamiento de Bilbao. Formó parte del programa de niños conocidos como los niños de la guerra, que el Gobierno de Aguirre en el País Vasco decidió evacuar hacia otros países como Francia, Bélgica o Rusia para librar a los niños de los horrores de la guerra civil (1936-1939). Esta experiencia tuvo, como es lógico, un impacto profundo en su vida y obra, abordando asuntos de la Guerra Civil Española y de los refugiados.

En cuanto a su formación, Castresana cursó estudios en diversos centros docentes españoles y europeos. Pasó una parte de su infancia y adolescencia en Bélgica, y se graduó en la Universidad de Ámsterdam.

Su obra

Castresana mantuvo una actividad profesional tan variada como prolífica. Trabajó en diversos oficios antes de dedicarse por completo a la escritura. Fue agregado cultural de la embajada en Londres y a su regreso, trabajó en La Estafeta Literaria. Su actividad literaria era un reflejo de su propia vida.

En el conjunto de su obra, destacamos Cuentos del dolor de vivir (1948), Nosotros los leprosos (1950), La posada del bergantín (1951), La frontera del hombre (1965), El otro árbol de Guernica (1967), Catalina de Erauso, la monja alférez (1970), Retrato de una bruja (1970), La verdad sobre El otro árbol de Guernica (1972) y Orquídeas para la medium (1976). Estas obras reflejan la diversidad de géneros en los que trabajó Castresana: novela, el ensayo, el cuento y la biografía. Su obra El otro árbol de Guernica, basada en sus experiencias como niño de la guerra, es particularmente notable y obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1967.

En el conjunto de su obra, destacamos Cuentos del dolor de vivir (1948), Nosotros los leprosos (1950), La posada del bergantín (1951), La frontera del hombre (1965), El otro árbol de Guernica (1967), Catalina de Erauso, la monja alférez (1970), Retrato de una bruja (1970), La verdad sobre El otro árbol de Guernica (1972) y Orquídeas para la medium (1976). Estas obras reflejan la diversidad de géneros en los que trabajó Castresana: novela, el ensayo, el cuento y la biografía.

Pintura y prensa

Con el paso del tiempo fue abandonando su trabajo literario para dedicarse a la pintura. En 1973, realizó su primera exposición de óleos en la Galería Windsor. Durante sus últimos años, alternó la pintura con las colaboraciones periodísticas en El Correo Español y La Gaceta del Norte

Luis de Castresana falleció en Bilbao el 17 de julio de 1986, a los 61 años de edad.

Luis de Castresana

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 31 de julio…

Tal día como hoy, 31 de julio…

31 de julio, día de san Ignacio de Loyola Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de julio Nacieron: El escritor, poeta y jurista ecuatoriano Rafael García Goyena (1766) y el escritor y actor de teatro español Roberto Vidal Bolaño (1950). Fallecieron: El político y...

leer más
Tal día como hoy, 30 de julio…

Tal día como hoy, 30 de julio…

30 de julio, día de san Pedro Crisólogo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de julio Nacieron: El literato español Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (1581); el poeta mexicano Salvador Novo (1904); el escritor y crítico literario español Joan Triadú (1921); el...

leer más
Tal día como hoy, 29 de julio…

Tal día como hoy, 29 de julio…

29 julio, día de santa Marta de Betania Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de julio Nacieron: El poeta y escritor colombiano Porfirio Barba Jacob, seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez (1883); el novelista sueco, premio Nobel de Literatura en 1974, Eyvind...

leer más