Jardín escrito

julio 20, 2024

Poema de Ulalume González de León

Texto íntegro del poema Jardín escrito, de Ulalume González de León

En el jardín que recuerdo
sopla un viento que mueve las hojas
del jardín donde ahora estoy escribiendo
.

En el jardín que imagino
sopla un viento que mueve las hojas
del jardín que recuerdo
.

Y en el jardín donde ahora
estoy escribiendo
sopla un viento que mueve las hojas
sin jardín:
armisticio
de fronda imaginaria y de fronda recordada

pero también las hojas verdes
del jardín donde escribo

pero también las hojas blancas
en que estoy escribiendo

y nace otro jardín.

Sobre Jardín escrito

Es un ejemplo de poesía moderna que no sigue una estructura de rima o métrica específica. Está compuesto por versos libres, lo que significa que no siguen un patrón de rima o ritmo regular.

La repetición es una técnica clave utilizada en este poema. La frase sopla un viento que mueve las hojas se repite tres veces, creando un ritmo y uniendo los diferentes jardines del poema.

El jardín y las hojas son imágenes recurrentes que simbolizan diferentes aspectos de la experiencia de la poeta. El jardín puede interpretarse como un símbolo del mundo interior, mientras que el viento y las hojas pueden representar el cambio y el paso del tiempo.

Jardín escrito aborda la memoria, la imaginación y también el proceso de escritura. La poeta reflexiona sobre cómo su experiencia actual de escribir está influenciada tanto por sus recuerdos como por su imaginación.

El lenguaje es sencillo y directo, pero también tiene un tono contemplativo y algo melancólico.

Sobre Ulalume González de León

Ulalume González de León, cuyo nombre de nacimiento era Ulalume Sara Ibáñez Iglesias, nació el 20 de septiembre de 1932 en Montevideo. Hija de dos poetas, Sara de Ibáñez y Roberto Ibáñez, siguió la tradición lírica de su familia y además cultivó la narrativa y el ensayo. Así, desde pequeña, tuvo la oportunidad de conocer la obra y recibir en su hogar a gran parte de los poetas e intelectuales iberoamericanos más importantes de la época, entre ellos Pablo Neruda, Octavio Paz, Juan Ramón Jiménez y Gabriela Mistral.

En 1948, se casó en París con el arquitecto y pintor mexicano Teodoro González de León, cuyo apellido utilizó, desde entonces, en el ámbito literario. Ese mismo año se nacionalizó mexicana. A pesar de que se divorció años después, conservó el apellido de casada.

Su obra

Además de su labor como editora y como traductora en cuatro idiomas (inglés, francés, italiano y portugués), publicó varios libros de cuentos, ensayos y poesía. Entre sus cuentos destacan A cada rato lunes (1970) y Las tres manzanas de naranja (1996). En ensayo, El uno y el innumerable quién (1978), sobre la obra de E. E. Cummings y El riesgo del placer (1979), sobre la de Lewis Carroll. En poesía, publicó los libros Plagio I (1973), Plagio II (1980) y finalmente Plagios (2001), la reunión de sus dos anteriores libros de poesía y otros cinco que reúnen su trabajo poético de 1968 a 1979.

Su obra poética y su trayectoria la hicieron merecedora del Premio Xavier Villaurrutia en 1978, el Premio de poesía La Flor de Laura en 1979 y el Premio Alfonso X, en 1991.

Ulalume González de León falleció el 17 de julio de 2009, a los 66 años de edad, en Querétaro (México) debido a una insuficiencia respiratoria, tras años de padecer alzhéimer.

Jardín escrito

Artículos relacionados

Otoño en la balanza

Otoño en la balanza

María Elena Hernández Caballero Otoño en la balanza, de María Elena Hernández Caballero   Errabunda mantiene la promesa. Tiene escarcha en los ojos de haber vivido entre nombres. Lejos. Corrido el cerrojo entra la brisa. Una luz le atraviesa el pecho. Pesa....

leer más
El poeta

El poeta

Marina Tsvetáieva El poeta, de Marina Tsvetáieva   El poeta trae de lejos la palabra. Al poeta lo lleva lejos la palabra. Entre sí y no, por baches indirectos de parábolas, signos, planetas, hasta lanzándose desde el campanario agarra un garfio, pues el camino...

leer más
La fuente de Ojozarco

La fuente de Ojozarco

José Joaquín Pesado La fuente de Ojozarco, de José Joaquín Pesado   Sonora, limpia, transparente, ondosa, naces de antiguo bosque, ¡oh sacra fuente! En tus orillas canta dulcemente el ave enamorada y querellosa. Ora en el lirio azul, ora en la rosa que ciñen el...

leer más