Equilibrio y justicia

abril 20, 2024

Summum ius summa iniuria. Se atribuye a Cicerón y significa que un excesivo derecho, conlleva una excesiva injusticia. Refleja la idea de que la aplicación estricta y literal de la ley a veces puede resultar en la mayor forma de injusticia.

Quae non sunt permissa prohibita intelliguntur. Se desconoce el autor. Significa que lo que no está permitido se considera prohibido, si bien este principio solo rige para la Administración pública y no para los ciudadanos, a los que se aplica:

Permissum videtur id omne quod non prohibitur, es decir se considera permitido todo lo no prohibido.

¡Qué importante es un sistema legal equilibrado que proteja los derechos y libertades sin caer en el extremo de una regulación excesiva que pueda resultar en injusticias! La ley debe ser suficientemente flexible para adaptarse a las circunstancias individuales y garantizar la justicia, pero también lo suficientemente clara y definida para proporcionar seguridad jurídica.

He aquí tres brocardos que nos hacen ver la realidad (y el absurdo) del presente.

Artículos relacionados

La primacía de la justicia

La primacía de la justicia

Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa. Montesquieu. Primacía de la justicia Esta cita plantea una distinción esencial entre legalidad y justicia. No todo lo codificado en normas jurídicas posee legitimidad moral. Esta afirmación se...

leer más
Política: legitimidad perdida

Política: legitimidad perdida

Solo cuando los políticos dejen de servirse del poder y empiecen a servir al pueblo con responsabilidad, honradez, justicia y visión de futuro, la política podrá recuperar su legitimidad.   En tiempos de saturación informativa y descrédito institucional, la...

leer más
Humanidad en lágrimas

Humanidad en lágrimas

No te disculpes por llorar. Sin esta emoción, solo somos robots. Elizabeth Gilbert   En tiempos donde la vulnerabilidad suele ocultarse tras máscaras de eficiencia y autocontrol, Elizabeth Gilbert nos ofrece una sentencia que reivindica el llanto como expresión...

leer más