Efemérides de 7 de agosto

agosto 7, 2025

7 de agosto, día de san Cayetano de Thiene y de san Sixto II papa

Acontecimientos literarios ocurridos en 7 de agosto

 

Nacieron:

El militar, poeta y diplomático español Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533); el político, escritor y académico peruano José Gálvez Barrenechea (1885); el poeta mexicano Roberto Cabral del Hoyo (1913) y el escritor español Xosé Luis Méndez Ferrín (1938).

Fallecieron:

La escritora cubana Aurelia Castillo de González (1920); el poeta futurista español Joan Salvat-Papasseit (1924); el escritor indio, premio Nobel de Literatura en 1913, Rabindranath Tagore (1941); la poeta y escritora mexicana Rosario Castellanos (1974); el escritor español Marcial Lafuente Estefanía (1984) y el escritor autopublicado español Enrique Laso Fuentes (2018).

Y hablamos de José Gálvez Barrenechea, que nació tal día como hoy, 7 de agosto, del año 1885

José Gálvez Barrenechea (1885-1957) fue un poeta, escritor, periodista, catedrático universitario y político peruano. Nació en Tarma. Su familia tenía una rica herencia histórica, con varios miembros que participaron en acontecimientos importantes de la historia peruana.

Gálvez Barrenechea estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó con una tesis sobre la posibilidad de una literatura nacional genuina. Posteriormente, ganó la plaza de catedrático de literatura en la misma universidad y llegó a ser decano de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1928 y 1931.

En el ámbito político, ocupó varios cargos importantes. Fue Ministro de Justicia, Culto e Instrucción y Ministro de Relaciones Exteriores. También fue elegido senador en 1945 y luego primer vicepresidente de la República del Perú durante el mandato de José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948). Además, fue presidente del Senado entre 1956 y 1957.

Gálvez Barrenechea también tuvo una activa carrera en el periodismo, fundando varios periódicos y ejerciendo como codirector del diario El Perú entre 1930 y 1931. Su dedicación a la literatura y el periodismo le valió el reconocimiento como uno de los grandes poetas y cronistas de Lima.

Su obra

José Gálvez Barrenechea fue un prolífico escritor y poeta, conocido por su estilo elegante y depurado.

Entre sus obras más destacadas están Una Lima que se va (1940), una colección de crónicas que recogen la esencia de la Lima antigua; Chismografía Nacional (1940), un libro que ofrece una visión crítica y humorística de la sociedad peruana; Estampas Limeñas (1940), otra colección de crónicas que retratan la vida y costumbres de Lima; Calles de Lima (1953), un libro que describe las calles y la historia de la capital peruana; y Evocaciones y Remembranzas (1957), una obra que mezcla recuerdos personales con la historia de Perú.

En cuanto a su poesía, algunas de sus obras más importantes son Bajo la Luna (1911), un poemario que refleja su estilo modernista; Jardín cerrado (1912), otro poemario que destaca por su lirismo y elegancia; Canto a España (1940), un poema que muestra su admiración por la cultura española; y Paz aldeana (1940), sobre la vida rural.

 

José Gálvez Barrenechea falleció en Lima, el 8 de febrero de 1957, a los 71 años de edad.

José Gálvez Barrenechea

Artículos relacionados

Efemérides de 31 de agosto

Efemérides de 31 de agosto

31 de agosto, día de San Ramón Nonato Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de agosto   Nacieron: El escritor español Juan Torrendell (1869); el diplomático y poeta español Ramón de Basterra (1888); escritor peruano Julio Ramón Ribeyro (1929) y el poeta...

leer más
Efemérides de 30 de agosto

Efemérides de 30 de agosto

30 de agosto, día de San Pamaquio de Roma Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de agosto   Nacieron: El escritor, periodista y dramaturgo argentino Leónidas Barletta (1902); escritor y ensayista español Ricardo Gullón (1908), el poeta y periodista...

leer más
Efemérides de 29 de agosto

Efemérides de 29 de agosto

29 de agosto, día del martirio de San Juan Bautista Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de agosto   Nacieron: El político, abogado y escritor argentino Juan Bautista Alberdi (1810); poeta, historiador, político, periodista y dramaturgo español Juan Rico y...

leer más