Tal día como hoy, 24 de agosto…

agosto 24, 2024

24 de agosto, día de san Bartolomé, apóstol

Acontecimientos literarios ocurridos en 24 de agosto

Nació:

El escritor argentino Jorge Luis Borges (1899).

Fallecieron:

El escritor, político y diplomático español Diego de Saavedra Fajardo (1648); el jesuita, lingüista y filólogo español Lorenzo Hervás y Panduro (1809); el escritor venezolano Manuel Díaz Rodríguez (1927) y el escritor español Domingo Pérez Minik (1989).

Y hablamos de Lorenzo Hervás y Panduro, que falleció tal día como hoy, 24 de agosto, del año 1809

Presentamos en estas efemérides a Lorenzo Hervás y Panduro fue un destacado jesuita, lingüista y filólogo español, nacido el 10 de mayo de 1735 en Horcajo de Santiago (Cuenca) y fallecido el 24 de agosto de 1809 en Roma. Está reconocido como uno de los padres de la lingüística comparada y uno de los principales autores de la Escuela Universalista Española del siglo XVIII.

Después de ser expulsado de España junto con otros jesuitas en 1767, Hervás y Panduro se estableció en Italia, donde continuó su trabajo académico. Durante su exilio, se dedicó a la enseñanza y a la investigación y fue en este periodo cuando realizó gran parte de su obra más importante.

Una de sus contribuciones más destacadas fue en el campo de la lingüística. Hervás y Panduro tenía un profundo interés en las lenguas y su estructura. Su obra Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas es un testimonio de su dedicación a la lingüística comparada. En esta obra, compiló información sobre más de 300 lenguas, lo que le permitió establecer relaciones entre ellas y sentar las bases para futuros estudios lingüísticos.

Además de su trabajo en lingüística, Hervás y Panduro también hizo importantes contribuciones en otros campos. Por ejemplo, en astronomía, escribió sobre la teoría heliocéntrica y defendió las ideas de Copérnico en una época en la que estas ideas aún eran controvertidas. También se interesó por las ciencias naturales y escribió sobre temas como la botánica y la zoología.

Hervás y Panduro fue un verdadero erudito del siglo XVIII, con un conocimiento enciclopédico y una curiosidad insaciable. Su capacidad para trabajar en múltiples disciplinas y su dedicación a la investigación y la enseñanza lo convierten en una figura destacada en la historia de la ciencia y la lingüística.

Su obra

Lorenzo Hervás y Panduro escribió extensamente en varios géneros. En lingüística, su obra más destacada es el Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas. También Origine, formazione, mecanismo ed armonia degl’Idiomi y Vocabolario poliglotto, fundamentales en el estudio de la lingüística comparada.

En astronomía y ciencias naturales, Hervás y Panduro escribió Elementos cosmográficos y Geografía astronómica, física y política. Estas obras reflejan su interés por la astronomía y su defensa de la teoría heliocéntrica de Copérnico. También escribió sobre cronología y la historia de diversas civilizaciones en Compendio de la historia profana desde la creación del mundo hasta el año 1764 de la era cristiana.

En el campo de la teología, Hervás y Panduro escribió Analisi filosofico-teologica della natura della carità ossia dell’atto di amor di Dio. Esta obra es un tratado teológico que refleja su profunda fe y su amistad con otros teólogos de su tiempo. También escribió sobre temas filosóficos y metafísicos, aunque muchas de estas obras se han perdido con el tiempo.

Lorenzo Hervás y Panduro falleció en Roma, el 24 de agosto de 1809, a los 74 años de edad.

Lorenzo Hervás y Panduro

Artículos relacionados

Efemérides de 20 de agosto

Efemérides de 20 de agosto

20 de agosto, día de San Bernardo de Claraval y de San Samuel, profeta Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de agosto   Nacieron: La escritora española Robustiana Armiño (1821); el escritor y académico español Salvador González Anaya (1879); la escritora...

leer más
Efemérides de 19 de agosto

Efemérides de 19 de agosto

19 de agosto, día de San Juan Eudes Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de agosto   Nacieron: El poeta español Íñigo López de Mendoza, el marqués de Santillana (1398) y el clérigo y escritor español Isidro Gomá (1869). Fallecieron: El explorador y escritor...

leer más
Efemérides de 18 de agosto

Efemérides de 18 de agosto

18 de agosto, día de Santa Elena de Constantinopla Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de agosto   Nacieron: La escritora española Enriqueta Lozano (1829) y el escritor y político español Pedro de Silva (1945). Fallecieron: El poeta y eclesiástico español...

leer más