Tal día como hoy, 27 de agosto…

agosto 27, 2024

27 de agosto, día de santa Mónica

Acontecimientos literarios ocurridos en 27 de agosto

Nacieron:

El poeta mexicano Manuel Acuña (1849); el poeta mexicano Amado Nervo (1870) y el escritor, ensayista y académico mexicano Guillermo Sheridan (1950).

Fallecieron:

El escritor español Félix Lope de Vega y Carpio (1635); el poeta español Leopoldo Panero (1962) y la periodista y escritora uruguaya María Esther Gilio (2011).

Y hablamos de Manuel Acuña, que nació tal día como hoy, 27 de agosto, del año 1849

Presentamos en las efemérides de hoy a Manuel Acuña Narro (1849-1873), poeta y dramaturgo mexicano, conocido por su contribución al romanticismo en México. Nació en Saltillo (Coahuila) y desde joven mostró una inclinación por la literatura. Estudió en el Colegio Josefino de Saltillo y luego se trasladó a la Ciudad de México para estudiar medicina en la Escuela Nacional de Medicina.

Acuña se involucró activamente en la vida literaria y política de su tiempo. Participó en diversas tertulias literarias y colaboró con varios periódicos y revistas, como El Renacimiento, El Libre Pensador, El Federalista, El Domingo, El Búcaro y El Eco de Ambos Mundos. También fundó la Sociedad Literaria Nezahualcóyotl junto con otros jovencísimos intelectuales, con el objetivo de promover la cultura mexicana.

Su vida estuvo marcada por la pasión y el desamor, lo que influyó profundamente en su obra poética.

Su obra

Manuel Acuña fue un poeta romántico cuyo estilo literario se caracterizó por un lenguaje claro y sencillo, reflejando una personalidad fatalista y pesimista, con el amor y el desamor como sus principales fuentes de inspiración.

Entre sus obras más importantes se encuentran Nocturno a Rosario (1873), inspirado en su amor no correspondido por Rosario de la Peña; El pasado (1872), su única pieza dramática sobreviviente que trata sobre la redención de una joven prostituta a través del amor; Resignación (1873), un poema que refleja sus experiencias personales y muestra su resistencia y profundidad emocional y A Laura (1873), dedicado a Laura Méndez de Cuenca, con quien tuvo una relación amorosa intermitente y poco estable.

Manuel Acuña se suicidó en Ciudad de México, el 6 de diciembre de 1873, a los 24 años de edad.

Manuel Acuña

Artículos relacionados

Efemérides de 20 de agosto

Efemérides de 20 de agosto

20 de agosto, día de San Bernardo de Claraval y de San Samuel, profeta Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de agosto   Nacieron: La escritora española Robustiana Armiño (1821); el escritor y académico español Salvador González Anaya (1879); la escritora...

leer más
Efemérides de 19 de agosto

Efemérides de 19 de agosto

19 de agosto, día de San Juan Eudes Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de agosto   Nacieron: El poeta español Íñigo López de Mendoza, el marqués de Santillana (1398) y el clérigo y escritor español Isidro Gomá (1869). Fallecieron: El explorador y escritor...

leer más
Efemérides de 18 de agosto

Efemérides de 18 de agosto

18 de agosto, día de Santa Elena de Constantinopla Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de agosto   Nacieron: La escritora española Enriqueta Lozano (1829) y el escritor y político español Pedro de Silva (1945). Fallecieron: El poeta y eclesiástico español...

leer más