Verdad subjetiva

abril 21, 2024

Unos la atribuyen a Ramón de Campoamor, otros a Juan Ruiz de Alarcón y otros a Fernando de Pessoa (lean bien, que Pessoa no es Psoe…).

Y es cierto que la frase a la que nos referimos tiene mucha relación con el progresismo español actual. Y en cuanto la lean, lo comprenderán:

Con tal que yo lo crea ¿qué importa que lo cierto no sea?

Así pues, sea Pessoa, Alarcón o Campoamor, el autor nos invita a reflexionar sobre la importancia de la creencia personal y la subjetividad en nuestra percepción del mundo. A veces, lo que consideramos verdadero puede diferir de los hechos objetivos, pero esa creencia puede tener un valor significativo para nosotros.

El problema es cuando se practica algo que se sabe perfectamente que no es lo cierto ni lo correcto.

Artículos relacionados

La primacía de la justicia

La primacía de la justicia

Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa. Montesquieu. Primacía de la justicia Esta cita plantea una distinción esencial entre legalidad y justicia. No todo lo codificado en normas jurídicas posee legitimidad moral. Esta afirmación se...

leer más
Política: legitimidad perdida

Política: legitimidad perdida

Solo cuando los políticos dejen de servirse del poder y empiecen a servir al pueblo con responsabilidad, honradez, justicia y visión de futuro, la política podrá recuperar su legitimidad.   En tiempos de saturación informativa y descrédito institucional, la...

leer más
Humanidad en lágrimas

Humanidad en lágrimas

No te disculpes por llorar. Sin esta emoción, solo somos robots. Elizabeth Gilbert   En tiempos donde la vulnerabilidad suele ocultarse tras máscaras de eficiencia y autocontrol, Elizabeth Gilbert nos ofrece una sentencia que reivindica el llanto como expresión...

leer más