Hojas perdidas

octubre 19, 2024

Concepción de Estevarena

Texto íntegro del poema Hojas perdidas, de Concepción de Estevarena

Conservo el tallo verde entre mis manos
y ya esparcí las hojas de la flor;
las he visto alejarse, cual se aleja
la primera ilusión.

Eran hojas de rosas, que aún guardaban
el perfume la forma y el color,
y, aun siendo así, volaron con el viento,
y nadie las miró.

He visto en esas hojas el destino
de seres sin hogar y sin amor,
que saben de la noche y nada saben
de los rayos del sol.

Arrancados del tallo en que nacieran
y arrojados al viento del dolor,
nadie se para a ver en si esos seres
existe un corazón.

Sobre Concepción de Estevarena

Homenajeamos en nuestro poemario nuevamente a esta autora de vida tan breve. Y con ese fin, elegimos este poema que fue publicado póstumamente en la revista La Ilustración Española y Americana, el 15 de diciembre de 1876.

Concepción de Estevarena nació el 10 de enero de 1854 en Sevilla y falleció el 11 de septiembre de 1876 en Jaca. Desde pequeña, afrontó muchas dificultades, desde la pérdida de su madre a los dos años hasta la prohibición de su padre de escribir poesía. A pesar de esto, Concepción encontró formas de expresar su creatividad, escribiendo versos en las paredes y memorizándolos antes de borrarlos.

A lo largo de su vida, encontró apoyo en amigos como Mercedes de Velilla, quien también era poetisa. Tras la muerte de su padre en 1875, se trasladó a Jaca para vivir con su tío, donde finalmente falleció de tuberculosis a la edad de 22 años. Aunque no publicó ningún poemario en vida, se estima que escribió alrededor de cien poemas, muchos de los cuales fueron publicados póstumamente.

Su poesía se caracteriza por un tono melancólico y romántico, reflejando las dificultades y pérdidas que experimentó a lo largo de su corta vida.

Su obra

Aunque no publicó en vida, sus poemas fueron recopilados y publicados póstumamente. Su obra se caracteriza por un tono melancólico y romántico, reflejando las dificultades y pérdidas que experimentó a lo largo de su vida. Obras destacadas son Últimas flores, una antología editada por su amigo José de Velilla. Temas recurrentes en sus poemas son el amor, la pérdida, la soledad y la naturaleza efímera de la vida. La influencia del romanticismo es evidente en su estilo y en la intensidad emocional de sus versos.

Ejemplos de poemas son A la muerte, que refleja su constante enfrentamiento con la idea de la muerte y la fragilidad de la existencia humana y El amor y la muerte, que combina dos de sus temas más recurrentes. Concepción de Estevarena es recordada como una de las voces más prometedoras de la poesía romántica española, a pesar de su cortísima vida.

Concepción de Estevarena falleció en Jaca (Huesca) el 11 de septiembre de 1876, a los 22 años de edad.

Concepción de Estevarena

Artículos relacionados

Querer es

Querer es

Poema de Josefina Plá incluido en Tiempo y niebla (1982)   Texto íntegro de Querer es, poema de Josefina Plá   Querer essacarse del bolsillo cada nocheun pedazo de aurora para seguir viviendo. Vivir esextraerse del corazón cada mañanauna brasa de sueño para...

leer más
Píntame angelitos negros

Píntame angelitos negros

Poema de Andrés Eloy Blanco Píntame angelitos negros, de Andrés Eloy Blanco   -Ay, compadrito del alma,¡Tan sano que estaba el negro!Yo no le acataba el pliegue,yo no le miraba el hueso;como yo me enflaquecía,lo medía con mi cuerpo,se me iba poniendo flacocomo yo...

leer más
Las cuatro de la madrugada

Las cuatro de la madrugada

Poema de Wisława Szymborska Las cuatro de la madrugada, poema de Wisława Szymborska   Hora de la noche al día.Hora de un costado al otro.Hora para treintañeros. Hora acicalada para el canto del gallo.Hora en que la tierra niega nuestros nombres.Hora en que el...

leer más