Cifras y letras

octubre 28, 2024

Exordio

¿Cuántas veces nos habremos preguntado por el contenido en cantidades, por las cifras que esconde el diccionario oficial? Al menos en mi caso, muchísimas. Recuerdo que en cierta ocasión, allá por 2006, se publicó una tesis doctoral que versaba sobre el análisis numérico comparado de los contenidos entre las cinco últimas ediciones del diccionario. Exactamente relacionando la 18.ª edición (1956) con las posteriores de 1970, 1984, 1992 hasta llegar a la 22.ª de 2001. Lamentablemente no he sido capaz de encontrar el contenido de esa tesis para elaborar este artículo.

Últimas ediciones

La última y vigente edición del Diccionario de la lengua española es la 23.ª, que se publicó en octubre de 2014, forma parte de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia y es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

Desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días se han publicado diez ediciones, comenzando por la 14.ª (1914) y continuando por las de los años 1925, 1936, 1947, 1956, 1970, 1984, 1992, 2001 y la vigente de 2014.

No obstante, debemos señalar que la RAE realiza actualizaciones anuales para incorporar nuevas palabras y modificar acepciones existentes. La más reciente actualización es la 23.7, publicada en 2023.

¿Cuántas cifras y letras?

La 23.ª edición registra más de 93.000 lemas. Presenta novedades en la estructura de los artículos con el fin de facilitar la consulta de la información. Se llevó a cabo un proceso de armonización con otras obras académicas (Nueva gramática, Ortografía y Diccionario de americanismos). Destaca además la revisión del tratamiento de las marcas geográficas americanas y la de los extranjerismos.

Esta vigesimotercera edición, frente a las 88.431 de la anterior, ofrece ahora 93.111 entradas, con un total de 195.439 acepciones. Y además:

  • 49.650 etimologías.
  • 21.466 acepciones con marca de alguna especialidad técnica.
  • 18.712 acepciones con alguna marca de países americanos.
  • 435 acepciones con marca de España.
  • 102 acepciones con marca de Filipinas.
  • 30 acepciones con marca de Guinea Ecuatorial.
  • 1.296 artículos y 118 formas complejas con información de variantes.
  • 333 extranjerismos crudos (en cursiva).
  • 222 locuciones latinas.
  • 176 artículos y 11 formas complejas con información ortográfica.
  • 1.637 verbos con información sobre su conjugación.
  • 133 artículos con otras informaciones morfológicas.

Las siguientes cifras y letras

Está pendiente de confirmar pero la previsión es que la próxima edición del Diccionario de la lengua española, la 24.ª edición, se publique en 2026. Esta edición se discutirá y preparará cuidadosamente, abordando temas como el uso del español en el reguetón, el lenguaje inclusivo, la inteligencia artificial, y se ofrecerá tanto en formato digital como en papel, según manifestó Santiago Muñoz Machado a El Confidencial.

La publicación de esta 24.ª edición coincidiría con el 300 aniversario de la publicación del primer diccionario de la lengua española.

Las cifras del diccionario

Artículos relacionados

¿Cañas? ¿Cervezas?

¿Cañas? ¿Cervezas?

Nos ha preguntado un lector de hablarydecir, Z.C.R., de Alcalá de Henares, cuántas maneras existen para decir cerveza en español. Francamente, no podemos responder con exactitud, ya que la riqueza y diversidad del idioma nos ofrecen múltiples formas, muchas de ellas...

leer más
Redundancias. Alternativas

Redundancias. Alternativas

Una de las deficiencias formales en el actual lenguaje del español es lo que en hablarydecir entendemos como uso excesivo de redundancias. Está claro también que algunas las tenemos tan asimiladas en nuestro intelecto que nos salen automáticamente y no...

leer más
No es emérito

No es emérito

Estamos ante una de esas situaciones cada vez más frecuentes en las que la ignorancia de medios políticos y de comunicación (o sea, prácticamente lo mismo) prostituye, modifica y altera el significado de una palabra. Es como si en vez de prensa dijéramos taburete, por...

leer más