Analepsis

Introductorio

Antes de escribir esta entrada hemos hecho un pequeño experimento, tipo Tezanos, pero sin pretender influir en el resultado: hemos preguntado a seis personas de nivel cultural medio-alto, si sabían qué es analepsis. Excepto una listilla que luego ha demostrado que tampoco lo sabía, nadie conocía el significado de esa palabra.

La segunda parte del experimento era una voz inglesa: flashback. Todos han manifestado su indignación preguntándome: ¿cómo no voy a saber qué es flashback?

Y, tras el experimento, tuvimos claro que nuestra sección debe servir para algo.

Analepsis. Origen y etimología

Analepsis proviene del griego ἀνάληψις análēpsis recuperación, restauración, renovación y la definición que proporciona el diccionario oficial es: Pasaje de una obra literaria que trae una escena del pasado rompiendo la secuencia cronológica. Hasta ahí, todo correcto, pero ¿qué pasa si le preguntamos a la RAE por sus sinónimos? Exacto, nos derrumbamos ante el barbarismo: flashback.

El antónimo es prolepsis. Y sí, ambas proceden del griego, tan cierto como que las dos son palabras propias de la lengua española.

La opción es clara. Además ¡es mucho más bonita y sonora analepsis que la otra!

Mejor analepsis

Artículos relacionados

¿Qué es la sordina?

¿Qué es la sordina?

Sordina es una palabra que, aunque sigue viva en el lenguaje técnico musical, ha perdido presencia en el habla cotidiana. Su sonoridad elegante, su polisemia y su uso figurado la convierten en un término digno de rescate. En la música, suaviza el sonido; en la...

leer más
Anabaptista

Anabaptista

Aunque hoy casi no se usa, anabaptista fue una palabra cargada de significado en la Europa del siglo XVI. Designaba a un grupo de creyentes que rompieron con las normas religiosas y sociales de su tiempo, defendiendo ideas como la libertad de conciencia o el derecho a...

leer más
¿Qué significa oropel?

¿Qué significa oropel?

En español existen términos que, aunque precisos y expresivos, han caído en desuso. Oropel es uno de ellos. Se trata de una palabra que alguna vez tuvo presencia en la literatura, el habla culta y la crítica social, pero que hoy apenas se escucha fuera de ciertos...

leer más