Yacabó o yaacabó

¿Qué es yaacabó?

El diccionario de la RAE contempla como correctas ambas formas, tanto yaacabó como yacabó, aunque parece decantarse por hacer preponderante a la primera. Lo define como Pájaro insectívoro de América del Sur, con pico y uñas fuertes, pardo por el lomo, rojizo por el pecho y los bordes de las alas y blanquecino con rayas transversales oscuras por el vientre.

Es cierto que esta descripción es bastante imprecisa por lo que es probable que con estos nombres -yaacabó y yacabó- se conozcan, confusamente, también a otras especies de aves en Sudamérica.

Y lo que llama la atención es que diga que es una voz onomatopéyica que imita su canto, lo que nos genera confusión en hablarydecir. ¿Cómo puede cantar? ¿Qué sonido puede emitir que parezca yaacabó?

Yacabó en América

Halcón reidor, halcón culebrero, guaco, halcón risueño, halcón guaco, halcón macagua, guaicurú, juaco, gavilán culebrero y guacaó son otros nombres que la misma especie recibe según cada zona -desde el norte de México hasta el noroeste de Argentina- donde se encuentre.

Importa añadir que a este bicho los indígenas, especialmente en Venezuela que es donde más población hay de estos animales, lo tienen como un ave de mal agüero, por lo que vamos a dejarlo, ya acabo, por si acaso.

Artículos relacionados

Creación vicevérsica

Creación vicevérsica

Al igual que hicimos con el término ideoilógico, hoy vamos a tratar en esta sección Rescatando palabras olvidadas de otro adjetivo también inexistente que, a nuestro juicio, aportaría sutileza y, sobre todo, matiz a recíproco, que es el que ahora se utiliza...

leer más
¿Qué es la prosapia?

¿Qué es la prosapia?

Es posible que esté exagerando algo, involuntariamente, eso sí, pero creo que no veo escrita la palabra prosapia desde que leí, hará ya más de 30 años, la primera nivola: Niebla, de Miguel de Unamuno. Eso sin contar cuando nosotros mismos la escribimos en Pedro...

leer más