Efemérides de 21 de noviembre

noviembre 21, 2025

21 de noviembre, día de la Presentación de Santa María Virgen

Acontecimientos literarios ocurridos en 21 de noviembre

 

Nacieron:

El escritor polaco, premio Nobel de Literatura en 1978, Isaac Bashevis Singer (1902); el poeta, novelista, ensayista, académico y crítico chileno Alfonso Calderón (1930); y la escritora y dramaturga española Mar Gómez Glez (1977).

Fallecieron:

El poeta y dramaturgo español Eduardo Marquina (1946); el poeta español Luis Felipe Vivanco (1975); el poeta, cantautor y traumatólogo uruguayo Santiago Chalar (1994); el novelista, cuentista, ensayista y dramaturgo Rafael Humberto Moreno-Durán (2005) y el escritor, actor, director y académico español Fernando Fernán Gómez (2007).

Y hablamos de Luis Felipe Vivanco, que falleció tal día como hoy, 21 de noviembre, del año 1975

Hoy protagoniza estas efemérides el poeta y crítico literario Luis Felipe Vivanco,  que nació el 22 de agosto de 1907 en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Hijo de un juez, su infancia estuvo marcada por los constantes traslados familiares debido al trabajo de su padre, lo que le permitió conocer diversas localidades españolas. En 1915, la familia se estableció en Madrid, donde Vivanco completó sus estudios primarios y de bachillerato en el Colegio El Pilar.

Ingresó en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde se graduó en 1932. Durante su formación académica, también cursó estudios de Filosofía y Letras. Su carrera como arquitecto comenzó a desarrollarse paralelamente a su interés por la poesía. En sus inicios, trabajó con su tío Rafael Bergamín y colaboró en la revista Cruz y Raya, dirigida por otro familiar.

La Guerra Civil Española (1936-1939) tuvo gran impacto en su vida. Vivanco se alineó con el bando nacional y escribió poesía propagandista durante este periodo. Tras la guerra, se convirtió en miembro activo de la revista Escorial, donde colaboró con otros poetas destacados de la generación del 36, como Luis Rosales y Leopoldo Panero.

La obra literaria de Luis Felipe Vivanco abarca tanto la poesía como la crítica literaria, reflejando su compromiso con la cultura española y su evolución personal a lo largo del tiempo. Entre sus obras más importantes se encuentran Cantos de primavera (1936), Tiempo de dolor (1940), Continuación de la vida (1949), Introducción a la poesía española contemporánea (1957), El descampado (1957), Memoria de la plata (1958), Lecciones para el hijo (1966), Moratín y la ilustración mágica (1972) y Prosas propicias (1972).

 

Luis Felipe Vivanco falleció en Madrid, el 21 de noviembre de 1975, a los 68 años de edad.

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 29 de noviembre…

Tal día como hoy, 29 de noviembre…

29 de noviembre, día de San Saturnino de Tolosa y San Álvaro Pelagio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de noviembre   Nacieron: El escritor y jurista venezolano Andrés Bello (1781); la maestra, editora y escritora española Teresa Mañé Miravet (1865); el...

leer más
Efemérides de 28 de noviembre

Efemérides de 28 de noviembre

28 de noviembre, día de Santa Catalina Labouré Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de noviembre   Nacieron: El político y escritor panameño Belisario Porras (1856); el escritor, crítico literario y profesor argentino Jorge Lafforgue (1935); Fallecieron: El...

leer más
Efemérides de 27 de noviembre

Efemérides de 27 de noviembre

27 de noviembre, día de la Medalla Milagrosa y de San Acacio mártir Acontecimientos literarios ocurridos en 27 de noviembre   Nacieron: El poeta y escritor español José Selgas (1822); el poeta colombiano José Asunción Silva (1865); el poeta y ensayista español...

leer más