Tal día como hoy, 29 de noviembre…

noviembre 29, 2024

29 de noviembre, día de San Saturnino de Tolosa y San Álvaro Pelagio

Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de noviembre

Nacieron:

El escritor y jurista venezolano Andrés Bello (1781); la maestra, editora y escritora española Teresa Mañé Miravet (1865); el político y escritor español Nicanor de las Alas Pumariño (1870); el poeta y dramaturgo español Pere Quart, seudónimo de Joan Oliver i Sellarès (1899); el poeta y letrista de tangos argentino Héctor Gagliardi (1909); el médico, escritor y político español Joan Colomines (1922); el escritor, poeta y periodista peruano Marco Martos (1942); el sociólogo y escritor español Josep Vicent Marqués (1943); el escritor, traductor y dramaturgo español Víctor Batallé (1947); el productor, actor, director y escritor mexicano Pedro Damián, seudónimo de Pedro Muñoz Romero (1952); el escritor y periodista chileno Carlos Amador Marchant (1955) y el escritor y guionista de cine argentino Marcelo Birmajer (1966).

Fallecieron:

El soldado y poeta español Alonso de Ercilla (1594); el poeta y dramaturgo español Agustín de Salazar (1675); el poeta y autor dramático español Ventura de la Vega (1865); el escritor y diplomático español Ángel Ganivet (1898); el escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (1927); el escritor y arquitecto español Bonaventura Bassegoda i Amigó (1940); el poeta filipino Manuel Bernabé (1960); el jurista, escritor, diplomático y docente venezolano Juan Oropeza (1971); el escritor, poeta, dramaturgo y periodista español José León Delestal (1989) y el poeta y periodista colombiano Rogelio Echavarría (2017).

Y hablamos de Ventura de la Vega, que falleció tal día como hoy, 29 de noviembre, del año 1865

Ventura de la Vega, el protagonista de las efemérides de hoy, fue un destacado escritor, dramaturgo y poeta nacido en Buenos Aires el 14 de julio de 1807.

Hijo de un militar leonés destinado al Virreinato del Río de la Plata, Ventura llegó a Madrid en 1818, a los once años de edad. Estudió en los Estudios Imperiales de San Isidro y en el Colegio de San Mateo, donde fue compañero de José de Espronceda y discípulo de Alberto Lista.

De la Vega destacó principalmente en el ámbito teatral. Su producción fue copiosa, especialmente en comedias. Entre sus obras más reconocidas se encuentran: la comedia El hombre de mundo (1845); el drama histórico Don Fernando de Antequera (1847) y la tragedia La muerte de César (1865).

Además de sus obras originales, fue un hábil traductor y adaptador de obras francesas, especialmente del autor Eugène Scribe.

También fue profesor de literatura de la princesa Isabel (1843); gentilhombre de cámara y secretario particular de la reina Isabel II (1846); director del Teatro Español (1849); miembro de la Real Academia Española (ingresó en 1845) y director del Conservatorio de Música y Declamación (1857).

Se recuerda a Ventura de la Vega como una figura destacada del panorama cultural español del siglo XIX. Su estilo se mantuvo más cercano a la estética neoclásica que al romanticismo imperante en su época. Su obra El hombre de mundo está considerada como una de las piezas más importantes de la alta comedia española.

Ventura de la Vega falleció en Madrid el 29 de noviembre de 1865, a los 58 años de edad.


Artículos relacionados

Tal día como hoy, 17 de enero…

Tal día como hoy, 17 de enero…

17 de enero, día de San Antonio Abad Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de enero Nacieron: El sacerdote y dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca (1600); el catedrático, escritor y académico español Antonio Hernández Fajarnés (1851); el escritor...

leer más
Tal día como hoy, 16 de enero…

Tal día como hoy, 16 de enero…

16 de enero, día de San Marcelo I, Papa Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de enero Nacieron: El escritor, poeta y político mexicano Carlos Pellicer (1897); la escritora española Gemma Lienas (1951); el escritor español Juan Jacinto Muñoz Rengel (1974) y el...

leer más
Tal día como hoy, 15 de enero…

Tal día como hoy, 15 de enero…

15 de enero, día de San Mauro abad y Santa Raquel Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de enero Nacieron: El poeta colombiano Joaquín González Camargo (1865); la escritora, pedagoga y política costarricense Carmen Lyra, seudónimo de María Isabel Carvajal Quesada...

leer más