La algarabía

noviembre 25, 2024

Quizá ya lo sabía pero la lengua árabe es toda una algarabía. Y es que:

El término algarabía proviene del árabe al-‘arabiyya, que significa textualmente la lengua árabe. Con el tiempo, en español evolucionó para significar:

  • Inicialmente, el idioma árabe en sí mismo.
  • Posteriormente, un lenguaje o escritura que no se entiende.
  • Finalmente, un ruido o griterío confuso de personas hablando simultáneamente.

Según el profesor José Luis Herrero: A la lengua de los árabes la llamaban algarabía. En español esa palabra pasó de significar una lengua que no entiendes a un grito o confusión.

Esta transformación lingüística ocurrió durante los siglos de convivencia en la península ibérica, donde coexistían hablantes de árabe, hebreo y latín, en un contexto de diversidad cultural y lingüística.

NOTA: Estamos a su disposición para todo cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com 

Es árabe

Artículos relacionados

Aguarales de Valpalmas

Aguarales de Valpalmas

Quizá ya lo sabía, pero los Aguarales de Valpalmas –o de Valdemilaz–, son una formación geológica de aspecto escultórico, situada en el municipio de Valpalmas, en la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Se trata de un paisaje modelado por la erosión hídrica interna...

leer más
Paisaje Lunar de Granadilla de Abona

Paisaje Lunar de Granadilla de Abona

Quizá ya lo sabía, pero el Paisaje Lunar es uno de los enclaves naturales más sorprendentes de la isla de Tenerife, en el archipiélago canario. Está en el término municipal de Granadilla de Abona, muy cerca de Vilaflor de Chasna, al sur de la isla. Se ubica en el...

leer más
El ibón de Bernatuara

El ibón de Bernatuara

Quizá ya lo sabía, pero el ibón de Bernatuara es un lago de origen glaciar situado en el corazón del Pirineo aragonés, justo en la frontera entre España y Francia. Se encuentra a 2.330 metros de altitud, en el entorno del valle de Bujaruelo, dentro del Parque Nacional...

leer más