Refitolero

noviembre 27, 2024

Exordio

Uno de los objetivos de esta sección Rescatando palabras olvidadas es, volver a poner en circulación términos que consideramos que han sido apartados sin justa causa del vocabulario común. Otro es, simplemente, dar a conocer vocablos que están heridos de muerte. Es el caso de hoy con refitolero.

Refitolero. Etimología

Es un término con raíces en el ámbito religioso y monacal. Proviene del antiguo término refitor, que significaba refectorio en los siglos XIII-XV. Inicialmente, se refería al fraile encargado de cuidar o vigilar el espacio donde los religiosos se reunían para comer en los monasterios.

Refitolero. Significado y usos

El término, sin embargo, ha experimentado una gran evolución semántica. En la actualidad, su significado más común es el de una persona entrometida o curiosa. También puede describir a alguien que es afectado, redicho o excesivamente arreglado. En un contexto coloquial, se utiliza para referirse a individuos que se inmiscuye en asuntos ajenos.

Pero vayamos a la fuente primaria para ver cómo define a este vocablo. Cuatro acepciones señala:

  • Que tiene cuidado del refectorio.
  • Entremetido. Actúan como sinónimos: entrometido, entremetido, metomentodo, metete, meticón, metijón, entrépito, meterete, metiche, metido, presentado, sácalas, sacón y salsero.
  • Dicho de una persona: Afectada o redicha. Sinónimos: afectado, redicho, pedante, refistolero y fisto.
  • Dicho de una persona: Muy compuesta o acicalada. Presumido, coqueto, acicalado y fisto actúan como equivalentes.

Variantes regionales

El término presenta interesantes variaciones geográficas. En España en general, refitolero es el término principal, mientras que en el Pirineo aragonés se utilizan las formas refistolero y refistoliar. Refistolero adquiere matices de malcriado o contestón en las Islas Canarias,. En zonas catalanas, el término tiene mayor presencia y uso.

Es más frecuente su uso entre generaciones mayores y tiene conexiones con el catalán refitoler. A pesar de ser un término poco común, su uso persiste en contextos informales.

Refitolero. Curiosidades

La evolución semántica de refitolero es, desde luego, notable; pasando del control de despensas monásticas a describir comportamientos sociales. Se encuentra presente en literatura dialectal y costumbrista, mostrando variabilidad de significados según la región. Además, su persistencia como término pintoresco del español europeo refleja la riqueza del idioma.

En la actualidad, refitolero se mantiene como una palabra poco frecuente pero con carga humorística. Evoca tradiciones lingüísticas antiguas y sirve como recurso expresivo en contextos informales y familiares.

Corolario

No sé si a ustedes les pasará lo mismo pero yo, en cuanto veo a Sánchez (por suerte solo por audiovisual) me dan ganas de muchas cosas y ninguna buena per es que, además, me viene a la mente la palabra que hoy queremos rescatar. ¿Han visto alguna vez a alguien más refitolero que este personaje antisocial e inhumano? Los de su banda solo le imitan pero aún no han conseguido emularle.


Artículos relacionados

¿Qué es la prosapia?

¿Qué es la prosapia?

Es posible que esté exagerando algo, involuntariamente, eso sí, pero creo que no veo escrita la palabra prosapia desde que leí, hará ya más de 30 años, la primera nivola: Niebla, de Miguel de Unamuno. Eso sin contar cuando nosotros mismos la escribimos en Pedro...

leer más
Mercadología, término preciso

Mercadología, término preciso

Tengo un hijo que es mercadólogo. Bueno, de todo tiene que haber, pensarán ustedes, peor sería que fuera un oclócrata más del PSOE, concejal o diputado... Claro, claro, si está muy bien que lo sea pero el problema, o la gracia, es que él no sabe que lo es. Ya me dirán...

leer más