Gorras y gorros

diciembre 4, 2024

Quizá ya lo sabía pero no, una gorra no es lo mismo que un gorro.

Las gorras son prendas para cubrir la cabeza que generalmente tienen una visera frontal. Se utilizan sobre todo para proteger los ojos del sol y son propias en actividades deportivas. Suelen ser de materiales ligeros como algodón, poliéster o mezclas sintéticas, lo que las hace transpirables y cómodas para el uso diario. Además de ofrecer protección solar, las gorras ayudan a mantener la cabeza fresca y pueden ser un elemento de estilo personal.

¿Y los gorros? Son prendas para la cabeza, normalmente sin visera. Se utilizan en climas fríos para proporcionar calor y suelen estar hechos de lana, acrílico u otros materiales térmicos que retienen el calor. Los gorros pueden variar en diseño, desde los más simples hasta los decorados. Aunque son menos formales que otros tipos de sombreros, están más asociados con el abrigo en invierno. Su principal función es proteger del frío, aunque también pueden servir como un accesorio de moda durante las temporadas invernales.

Curiosidad etimológica: Gorro procede de gorra y esta es de origen incierto.

Artículos relacionados

Parque Natural de Somiedo

Parque Natural de Somiedo

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Somiedo es un espacio protegido situado en el corazón de la Cordillera Cantábrica, en el Principado de Asturias (España). Fue declarado Parque natural en 1988 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000. Con una...

leer más
Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Quizá ya lo sabía, pero la Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un parque natural situado en el norte de la provincia de Huelva (España). Forma parte de la franja occidental de Sierra Morena y fue declarado Parque Natural en 1989. Con una superficie de más de...

leer más
Parque Natural de Urbasa-Andía

Parque Natural de Urbasa-Andía

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Urbasa-Andía es un espacio protegido situado en la Comunidad Foral de Navarra, al norte de la merindad de Estella, en el límite con la provincia de Álava. Se declaró Parque Natural en 1997 y abarca una superficie de más de...

leer más