Refranero para abril

abril 24, 2024

Entra el mes de abril, el cuarto del año, con sus refranes, mientras la primavera comienza a asomar tanto como el otoño, en uno u otro hemisferio.

Presentamos nuestra colección de refranes (paremiario para los mexicanos) mensual:

  • Si quieres saber cuando es abril, la golondrina te lo vendrá a decir.
  • Abril abrileño, de ciento, uno bueno y la vieja que lo decía tenía ciento uno y no conoció ninguno.
  • Abril, abrilero, siempre es traicionero.
  • Abril que termina lloviendo, a mayo llama riendo.
  • En abril, la flor empieza a salir.
  • A finales de abril, la flor verás en la vid.
  • En abril, aguas mil.
  • Abril, abrilillo, cada gota vale un grano.
  • Abril frío y mojado, llena el granero y el pajar.
  • Abril, que no te engañe, un día malo y otro bueno.
  • En abril, cada día un chaparrón y un rayo de sol.

 

Muchos más podrían incluirse en este refranero, pero consideramos que lo que hay es suficiente muestra.

Los refranes sobre abril reflejan la antigua sabiduría popular y las observaciones sobre este mes que se han hecho desde tiempos inmemoriales. Muchos de ellos se centran en el clima impredecible de abril, que puede variar entre días soleados y lluviosos. Este clima variable es crucial para la agricultura, ya que las lluvias de abril nutren las plantas y preparan el terreno para las cosechas de los meses siguientes.

Además, estos refranes también capturan la belleza de la naturaleza en abril, cuando las flores comienzan a florecer y el mundo se llena de color después del invierno. En resumen, los refranes de abril son una mezcla de observaciones prácticas y poéticas sobre este mes de transición.

Y claro, leyendo nuestro refranero español nos damos cuenta de una evidencia: el cambio climático no es exclusivo de hoy sino que existe desde que conocemos la existencia de los seres humanos.

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablar@hablarydecir.com

Artículos relacionados

Que la Tierra le sea leve

Que la Tierra le sea leve

Coherencia ateísta y lenguaje religioso: ¿Puede un no creyente decir Que la Tierra te sea leve? Javier Lambán, político socialista fallecido recientemente, solía despedir a los difuntos con la fórmula Que la tierra te sea leve. Lo hacía con frecuencia, casi como un...

leer más
Más malo que el baladre

Más malo que el baladre

Ser más malo que el baladre El baladre, también conocido como adelfa (Nerium oleander), es una planta ornamental de gran belleza, habitual en jardines y márgenes de caminos en climas mediterráneos. Sus flores rosadas o blancas contrastan con su reputación: es una de...

leer más
Sol y jamón

Sol y jamón

Allí se me ponga el sol donde me den de cenar vino y jamón. Toda una declaración de intenciones tan rotunda como pintoresca que condensa una filosofía vital que privilegia el placer, la hospitalidad y el buen comer por encima de cualquier otro destino. No se trata...

leer más