Ebro e Iberia

diciembre 10, 2024

Quizá ya lo sabía pero el nombre Ebro deriva del antiguo topónimo Hiber o Iber, que los romanos adoptaron como Hiberus flumen.

Este término es una adaptación latina de la palabra griega Ἴβηρ (Íber), que significaba ribera o margen del río. Por su parte, Iberia es un topónimo de origen griego que inicialmente se refería a la región bañada por el río Iber. Los griegos utilizaron este nombre para designar la costa mediterránea occidental, extendiéndose desde el Ródano hasta el estrecho de Gibraltar. Con el tiempo, el término Iberia se amplió para abarcar toda la península y sus habitantes fueron, lógicamente iberos.

Ebro e Iberia. Origen

Así, el nombre del río Ebro (Iber) dio origen al topónimo Iberia. Los colonos griegos que se establecieron cerca de la desembocadura del Ebro, alrededor del 575 a.C., en la colonia de Ampurias, utilizaron este nombre para referirse a la región circundante y posteriormente, el término se extendió para designar un área geográfica más amplia.


Artículos relacionados

El Torcal de Antequera

El Torcal de Antequera

Quizá ya lo sabía, pero un torcal es un paisaje kárstico caracterizado por formaciones rocosas de piedra caliza muy erosionadas que crean un terreno accidentado con dolinas (depresiones circulares), simas, cuevas y corredores naturales. Estas formaciones se originan...

leer más
Parque Natural de Arribes del Duero

Parque Natural de Arribes del Duero

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Arribes del Duero es un espacio protegido que destaca por sus impresionantes cañones tallados por el río Duero y sus afluentes. Este territorio ofrece un paisaje abrupto, con una biodiversidad rica y variada que lo...

leer más
Los Lagos de Saliencia

Los Lagos de Saliencia

Quizá ya lo sabía, pero son cuatro lagos glaciares (La Cueva, Calabazosa, Cerveriz y Negro) en el Parque Natural de Somiedo. Los Lagos de Saliencia tienen origen glaciar que configura un paisaje de valles y lagos con una belleza natural excepcional. Ubicación en el...

leer más