Notación tironiana

diciembre 10, 2024

Quizá ya lo sabía pero la notación tironiana es un sistema de escritura abreviada inventado por Marco Tulio Tirón en el siglo I a.C. Este sistema, originalmente compuesto por unos 1000 signos, fue ampliado posteriormente hasta alcanzar los 5000 signos.

Marco Tulio Tirón fue un liberto y secretario de Cicerón. Nació como esclavo en casa del abuelo de Cicerón y fue después manumitido, aunque continuó trabajando para él como liberto.

La notación tironiana consistía en dos series de signos: una para abreviar las raíces de las palabras y otra para las desinencias. Los signos principales se derivaban generalmente de la letra inicial de la palabra, a veces acompañada de otras consonantes, y podían combinarse para formar ligaduras más complejas.

Algunos de estos signos han perdurado hasta nuestros días. El ejemplo más notable es el símbolo &, que representa la conjunción latina et (que significa y). Otro signo tironiano que ha sobrevivido es el símbolo , también utilizado para representar et, que se usó en textos con caracteres góticos hasta el siglo XIX en la abreviatura ⁊c. (etcétera).

Este sistema de escritura rápida no solo influyó en la taquigrafía moderna. También dejó un legado en la forma en que abreviamos y representamos ciertos conceptos en la escritura contemporánea.

Artículos relacionados

Órganos de La Gomera

Órganos de La Gomera

Quizá ya lo sabía, pero Los Órganos de La Gomera, también conocidos como el Pilar de los Órganos, es un monumento natural de origen volcánico situado al norte de la isla canaria de La Gomera. Su nombre proviene de la semejanza de sus columnas de basalto con los tubos...

leer más
El Torcal de Antequera

El Torcal de Antequera

Quizá ya lo sabía, pero un torcal es un paisaje kárstico caracterizado por formaciones rocosas de piedra caliza muy erosionadas que crean un terreno accidentado con dolinas (depresiones circulares), simas, cuevas y corredores naturales. Estas formaciones se originan...

leer más
Parque Natural de Arribes del Duero

Parque Natural de Arribes del Duero

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Arribes del Duero es un espacio protegido que destaca por sus impresionantes cañones tallados por el río Duero y sus afluentes. Este territorio ofrece un paisaje abrupto, con una biodiversidad rica y variada que lo...

leer más