Psicagogia (sicagogia)

Psicagogia procede del griego ψυχαγωγία psychagōgía, de ψυχή psychḗ alma y ἄγειν ágein conducir.

Elegimos hoy en nuestra sección de Rescatando palabras olvidadas a psicagogia, un término que proviene del griego antiguo y literalmente significa guía del alma. Originalmente, en la tradición griega, se refería a la evocación de un alma del infierno Hades, pero su uso se extendió metafóricamente al arte de guiar benévolamente el alma, propia o ajena.

En la actualidad, la psicagogia se asocia con un método psicoterapéutico que busca influir en el comportamiento sugiriendo objetivos de vida deseables. También se considera uno de los predecesores de la psicología moderna, manteniendo su asociación con la superación ética y moral.

El diccionario de la Real Academia Española define la sicagogia como el arte de conducir y educar el alma. Esta definición resalta el aspecto educativo y de guía que implica la psicagogia, tanto en un contexto espiritual como psicoterapéutico.

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

Nihilidad: el vacío

Nihilidad: el vacío

En un rincón del idioma español, donde las palabras olvidadas aguardan como fósiles de pensamiento, se encuentra nihilidad. No es una palabra que se pronuncie en sobremesas ni que aparezca en titulares, pero su carga conceptual es tan grande que parece contener el...

leer más
¿Qué es la sordina?

¿Qué es la sordina?

Sordina es una palabra que, aunque sigue viva en el lenguaje técnico musical, ha perdido presencia en el habla cotidiana. Su sonoridad elegante, su polisemia y su uso figurado la convierten en un término digno de rescate. En la música, suaviza el sonido; en la...

leer más
Anabaptista

Anabaptista

Aunque hoy casi no se usa, anabaptista fue una palabra cargada de significado en la Europa del siglo XVI. Designaba a un grupo de creyentes que rompieron con las normas religiosas y sociales de su tiempo, defendiendo ideas como la libertad de conciencia o el derecho a...

leer más