Acrimonia

Exordio

Trataremos de estudiar el vocablo acrimonia sin acrimonia, al contrario, lo haremos con delicadeza. Y lo hacemos así porque es una de esas palabras que a todo el mundo le suena pero que casi nadie utiliza. Veamos si hay causa justa…

Significado y etimología

Proviene del latín acrimonia, que a su vez deriva de ācer o ācris, que significa acre en español. La raíz ācer se refiere a algo agudo, punzante o ácido, tanto en el sentido físico como en el figurado. El sufijo -monia indica una condición o estado.

Indica la Real Academia Española que acrimonia es un sustantivo femenino y para definirla es muy escueta: acritud. Es decir, aspereza o desabrimiento en el carácter o en el trato. Asimismo hay una segunda acepción en desuso que es la de agudeza del dolor.

Son sinónimos de acrimonia: acritud, aspereza, acidez, amargura, desabrimiento, brusquedad, dureza, mordacidad, acritud, agresividad, virulencia y causticidad. Y antónimos: amabilidad, dulzura y suavidad.

En Cien Años de Soledad, Gabriel García Márquez emplea la palabra para describir la actitud y el tono de algunos personajes. Por ejemplo, cuando Aureliano Buendía se enfrenta a las adversidades y conflictos en Macondo, su carácter se vuelve más áspero y lleno de acrimonia. Esta palabra conlleva la amargura y la agudeza que experimenta el personaje a lo largo de su vida tumultuosa.

Algunos ya tienen edad para recordar aquella famosa coletilla de Felipe González cada vez que iba a acribillar dialécticamente a Aznar o a cualquier otro: sin acritud y luego ya, la soltaba…

Y ahora es una palabra casi desconocida, pero acrimonia hay, y no poca, porque la acrimonia de algunas miradas y gestos hacen sentir escalofríos por todo el cuerpo. Pero en hablarydecir entendemos que esos asuntos no nos incumben, al menos de momento.

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

Íncipit

Íncipit

La palabra íncipit merece ser rescatada del olvido porque nombra, con precisión y belleza, un aspecto fundamental de la literatura, la música y la tradición documental: el inicio, ese umbral donde el texto, la melodía o el mensaje comienzan a existir y a cobrar...

leer más
Fetén

Fetén

Mis primeros recuerdos de esta palabra están ligados a una marca de tabaco que, en mi tierna infancia a finales de los años sesenta, estaba bastante de moda entre los jóvenes. Y conste que yo solo la compraba para mis tíos, no para mí, por supuesto... Fetén. Se acabó...

leer más
Protervo

Protervo

Protervo es un término de raigambre culta y uso infrecuente en el español contemporáneo, aunque su carga semántica y su sonoridad lo convierten en ser digno de rescate. Designa una cualidad moral negativa de gran intensidad y se ha empleado históricamente para señalar...

leer más