Cuando se hayan marchado

enero 2, 2025

Poema de José Cereijo

Texto completo del poema Cuando se hayan marchado, de José Cereijo

Cuando se hayan marchado
Los coléricos, los que destrozan,
Los que lo llenan todo de furia y de cascotes,
Y de sangre,
Habrá quien limpie, en silencio,
Quien recoja y ordene,
Y mire, y calle, y siga.
Tu sitio está entre ellos. No lo olvides.

Sobre Cuando se hayan marchado

Desconocemos totalmente a quien iba dirigido el pensamiento del poeta mientras escribía Cuando se hayan marchado. Nosotros, en hablarydecir sabemos muy bien en quienes pensamos publicando este bonito poema: en los del albañal, cada día más podrido.

Cuando se hayan marchado refleja temas recurrentes en la poesía de Cereijo, como la reflexión sobre el silencio, la ausencia y la transformación. La obra invita a una meditación sobre la paz que sigue al caos y la importancia de quienes, en silencio, reconstruyen y ordenan.

El estilo de Cereijo se caracteriza por su aparente sencillez que esconde laboriosidad y refinamiento. En este poema, como en gran parte de su obra, el autor logra evocar emociones universales a través de imágenes cotidianas y un lenguaje accesible. La estructura del poema sigue el patrón de versos libres con un ritmo interno cuidadosamente trabajado.

Sobre José Cereijo

José Cereijo es un poeta y escritor español nacido en Redondela (Pontevedra) en 1957. Desde 1968 reside en Madrid, donde desarrolla su carrera literaria.

Su obra poética incluye las siguientes obras: Límites (1994), Las trampas del tiempo (1999), La amistad silenciosa de la luna (2003), Música para sueños (2007), Los dones del otoño (2015) y La luz pensativa (2021). También publicó un libro de relatos: Apariencias (2005).

Cereijo ha realizado labores de antólogo, preparando selecciones de poemas de autores como Leopoldo Panero y Javier Lostalé. Además, ha traducido obras de John Keats y Emily Dickinson al español.

Su poesía se caracteriza por una expresión depurada y reflexiva, abordando temas universales con un lenguaje accesible. Ha sido reconocido por su capacidad para transformar lo cotidiano en materia poética, invitando a la contemplación y la reflexión.

En 2017, fue elegido miembro de la Asociación de Juglares de Fontiveros, pueblo natal de San Juan de la Cruz, lo que refleja el reconocimiento a su labor poética.

Que se marchen, todos lo que se tienen que marchar. Que nos dejen, les lloraremos en la paz.

Cuando se hayan marchado

Artículos relacionados

Poética de los cuatro elementos

Poética de los cuatro elementos

Amalia Iglesias Serna Poética de los cuatro elementos, de Amalia Iglesias Serna   No describir el fuego sino hacer que arda en el poema. No decir el agua sino saciar la sed en cada verso del poema. No definir el aire sino sentir el aliento que alguien respira en...

leer más
¡Arriba, bravos jacetanos!

¡Arriba, bravos jacetanos!

Arriba, bravos jacetanos.Corred prestos a la pelea;que miles de moros ufanosbuscan de Jaca la presea.Cansad vuestros brazos de herir;al invasor no deis cuartel;con gloria vencer o morir;conquistad eterno laurel.Jaca libre sabe vivira la sombra del monte Oroel.¡Viva...

leer más
A una dama imaginaria

A una dama imaginaria

Juan Bautista Aguirre A una dama imaginaria, de Juan Bautista Aguirre   Qué linda cara que tienes, válgate Dios por muchacha, que si te miro, me rindes y si me miras, me matas. Esos tus hermosos ojos son en ti, divina ingrata, arpones cuando los flechas, puñales...

leer más