Cuando se hayan marchado

enero 2, 2025

Poema de José Cereijo

Texto completo del poema Cuando se hayan marchado, de José Cereijo

Cuando se hayan marchado
Los coléricos, los que destrozan,
Los que lo llenan todo de furia y de cascotes,
Y de sangre,
Habrá quien limpie, en silencio,
Quien recoja y ordene,
Y mire, y calle, y siga.
Tu sitio está entre ellos. No lo olvides.

Sobre Cuando se hayan marchado

Desconocemos totalmente a quien iba dirigido el pensamiento del poeta mientras escribía Cuando se hayan marchado. Nosotros, en hablarydecir sabemos muy bien en quienes pensamos publicando este bonito poema: en los del albañal, cada día más podrido.

Cuando se hayan marchado refleja temas recurrentes en la poesía de Cereijo, como la reflexión sobre el silencio, la ausencia y la transformación. La obra invita a una meditación sobre la paz que sigue al caos y la importancia de quienes, en silencio, reconstruyen y ordenan.

El estilo de Cereijo se caracteriza por su aparente sencillez que esconde laboriosidad y refinamiento. En este poema, como en gran parte de su obra, el autor logra evocar emociones universales a través de imágenes cotidianas y un lenguaje accesible. La estructura del poema sigue el patrón de versos libres con un ritmo interno cuidadosamente trabajado.

Sobre José Cereijo

José Cereijo es un poeta y escritor español nacido en Redondela (Pontevedra) en 1957. Desde 1968 reside en Madrid, donde desarrolla su carrera literaria.

Su obra poética incluye las siguientes obras: Límites (1994), Las trampas del tiempo (1999), La amistad silenciosa de la luna (2003), Música para sueños (2007), Los dones del otoño (2015) y La luz pensativa (2021). También publicó un libro de relatos: Apariencias (2005).

Cereijo ha realizado labores de antólogo, preparando selecciones de poemas de autores como Leopoldo Panero y Javier Lostalé. Además, ha traducido obras de John Keats y Emily Dickinson al español.

Su poesía se caracteriza por una expresión depurada y reflexiva, abordando temas universales con un lenguaje accesible. Ha sido reconocido por su capacidad para transformar lo cotidiano en materia poética, invitando a la contemplación y la reflexión.

En 2017, fue elegido miembro de la Asociación de Juglares de Fontiveros, pueblo natal de San Juan de la Cruz, lo que refleja el reconocimiento a su labor poética.

Que se marchen, todos lo que se tienen que marchar. Que nos dejen, les lloraremos en la paz.

Cuando se hayan marchado

Artículos relacionados

Querer es

Querer es

Poema de Josefina Plá incluido en Tiempo y niebla (1982)   Texto íntegro de Querer es, poema de Josefina Plá   Querer essacarse del bolsillo cada nocheun pedazo de aurora para seguir viviendo. Vivir esextraerse del corazón cada mañanauna brasa de sueño para...

leer más
Píntame angelitos negros

Píntame angelitos negros

Poema de Andrés Eloy Blanco Píntame angelitos negros, de Andrés Eloy Blanco   -Ay, compadrito del alma,¡Tan sano que estaba el negro!Yo no le acataba el pliegue,yo no le miraba el hueso;como yo me enflaquecía,lo medía con mi cuerpo,se me iba poniendo flacocomo yo...

leer más
Las cuatro de la madrugada

Las cuatro de la madrugada

Poema de Wisława Szymborska Las cuatro de la madrugada, poema de Wisława Szymborska   Hora de la noche al día.Hora de un costado al otro.Hora para treintañeros. Hora acicalada para el canto del gallo.Hora en que la tierra niega nuestros nombres.Hora en que el...

leer más