Efemérides del 13 de enero

enero 13, 2025

13 de enero, día de San Hilario de Poitiers

Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de enero

Nacieron:

El escritor argentino Mario Trejo (1926); la escritora española Teresa March (1930); el escritor y neurocirujano argentino Marcos Aguinis (1935) y la escritora española María de la Pau Janer (1966).

Fallecieron:

El escritor uruguayo Felisberto Hernández (1964); el poeta, dramaturgo y cronista mexicano Salvador Novo (1974); la cuentista y ensayista mexicana Guadalupe Dueñas (2002); el escritor español José María Sánchez-Silva (2002); el poeta dominicano Abelardo Vicioso (2004); el cantor, compositor y escritor argentino Horacio Guarany (2017) y la escritora española Isabel-Clara Simó (2020).

Y hablamos de Marcos Aguinis, que nació tal día como hoy, 13 de enero, del año 1935

El protagonista de las efemérides de hoy es el escritor, médico neurocirujano y psicoanalista argentino Marcos Aguinis, que nació el 13 de enero de 1935 en Córdoba (Argentina). Estudió medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, especializándose en neurocirugía y en psicoanálisis. Durante su juventud, también estudió piano y llegó a ser concertista.

Aguinis comenzó su carrera literaria en 1963 con la publicación de su primer libro, una biografía sobre Maimónides. A lo largo de su trayectoria, ha alternado entre la medicina y la literatura, ejerciendo como neurocirujano durante 15 años mientras continuaba escribiendo. En 1970, ganó el Premio Planeta con su novela La cruz invertida. Tras el retorno de la democracia en Argentina en 1983, Aguinis fue designado subsecretario y luego secretario de Cultura de la Nación. Durante su gestión, creó el PRONDEC (Programa Nacional de Democratización de la Cultura), que recibió el apoyo de la UNESCO y las Naciones Unidas.

Su obra

Sus títulos más destacados son:

En novela: Refugiados: crónica de un palestino (1969), La cruz invertida (1970), Cantata de los diablos (1972), La conspiración de los idiotas (1978), Profanación del amor (1989), La gesta del marrano (1991), La matriz del infierno (1997), Los iluminados (2000), Asalto al paraíso (2002), La pasión según Carmela (2008), Liova corre hacia el poder (2011), La furia de Evita (2013) y La amante del populismo (2022).

Ensayos: Carta esperanzada a un General (1983), El valor de escribir (1985), Un país de novela (1988), Elogio de la culpa (1993), El atroz encanto de ser argentinos (2001), ¿Qué hacer? (2005), ¡Pobre patria mía! (2009), Elogio del placer (2010) e Incendio de ideas (2017).

Cuentos: Operativo Siesta (1977), Importancia por contacto (1986) y Todos los cuentos (1995).

Biografía: Maimónides, un sabio de avanzada (1963) y El combate perpetuo (1981).

Efemérides 13 de enero

Artículos relacionados

Efemérides del 31 de enero

Efemérides del 31 de enero

31 de enero, día de San Juan Bosco y Santa Marcela Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de enero Nacieron: El político, farmacéutico, periodista y dramaturgo español Pedro Calvo Asensio (1821); el ensayista y humanista costarricense Luis Ferrero Acosta (1930);...

leer más
Efemérides del 30 de enero

Efemérides del 30 de enero

30 de enero, día de Santa Martina de Roma Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de enero Nacieron: El poeta venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde (1846); el escritor, pintor, médico y dibujante español Daniel Alfonso Rodríguez Castelao (1886); el escritor y...

leer más
Efemérides del 29 de enero

Efemérides del 29 de enero

29 de enero, día de San Valero y de San Pedro Nolasco Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de enero Nacieron: El escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1915, Romain Rolland (1866); el aristócrata, escritor y actor español José Luis de Vilallonga (1920);...

leer más