20 de octubre, día de San Honorio abad y Santa Irene de Tancor
Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de octubre
Nacieron:
El dramaturgo español Eduardo Escalante (1834); el poeta, diplomático y político colombiano Guillermo Valencia (1873); el escritor y músico uruguayo Felisberto Hernández (1902); el poeta español Juan Rejano (1903); la escritora austríaca, premio Nobel de Literatura en 2004, Elfriede Jelinek (1946) y el poeta español Francisco Javier Illán Vivas (1958).
Fallecieron:
El dramaturgo español Antonio Coello (1682) y el periodista, locutor de radio, escritor y divulgador español Juan Antonio Cebrián, (2007).
Y hablamos de Felisberto Hernández, que nació tal día como hoy, 20 de octubre, del año 1902
El protagonista de las efemérides de hoy es Felisberto Hernández, cuyo nombre completo era Feliciano Felisberto Hernández Silva. Un escritor, compositor y pianista uruguayo conocido por su estilo personalísimo y su capacidad para fusionar lo fantástico con lo cotidiano en sus relatos.
A los 16 años, debido a la precaria situación económica de su familia, Hernández comenzó a enseñar piano y a acompañar películas mudas. Con 20, ya estaba realizando recitales públicos, incluyendo sus propias composiciones. A lo largo de su vida, trabajó en teatros e importantes cafés de Uruguay y Argentina, y también pasó un tiempo en París durante los años 40.
Hernández era conocido por su carácter excéntrico y su vida itinerante. A pesar de su talento, nunca alcanzó el éxito financiero ni la fama que muchos de sus contemporáneos disfrutaron. Su salud se deterioró significativamente en sus últimos años.
Su obra
Se caracteriza por ser personal, fantástica, juguetona y nostálgica. Aunque no alcanzó gran reconocimiento en vida, sus relatos han sido alabados por autores importantes como Juan Carlos Onetti, Julio Cortázar e Italo Calvino. Sus historias suelen centrarse en personajes silenciosos y trastornados, inyectando sus obsesiones en la vida cotidiana.
Sus relatos se caracterizan por una prosa detallada que, a menudo, juega con el tiempo y el espacio, creando ambientes de ensueño y misterio. Esta mezcla de lo onírico y lo real ha influido en otros escritores posteriores y ha consolidado a Felisberto Hernández como un autor de culto en la literatura hispanoamericana.
La novela Por los tiempos de Clemente Colling (1942) y las colecciones de cuentos y relatos Nadie encendía las lámparas (1947) y La casa inundada (1960) son sus obras más destacadas.
Felisberto Hernández falleció en Montevideo el 13 de enero de 1964, a los 61 años de edad.