Siete clases de españoles

enero 19, 2025

Quizá ya lo sabía pero Pío Baroja creía que había siete clases de españoles.

La anécdota se remonta a una tertulia celebrada el 13 de mayo de 1904 en el madrileño Nuevo Café de Levante, donde Baroja expuso su observación sobre las actitudes y conocimientos de los españoles. Así mencionó que había siete clases de españoles, comparándolas con los siete pecados capitales. Son:

  1. Los que no saben.
  2. Los que no quieren saber.
  3. Los que odian el saber.
  4. Los que sufren por no saber.
  5. Los que aparentan que saben.
  6. Los que triunfan sin saber.
  7. Los que viven gracias a que los demás no saben, o sea, los que se llaman a sí mismos políticos o intelectuales.

Añadiríamos varios ejemplos actuales por cada clase pero, casi mejor, lo dejamos aquí. Ustedes ya los tienen a todos en su mente.

Pío Baroja

Artículos relacionados

Los Valles Pasiegos

Los Valles Pasiegos

Quizá ya lo sabía, pero los Valles Pasiegos son una comarca situada en el corazón de Cantabria, al norte de España, cerca de Santander y de las playas cantábricas. Los forman tres valles: los de los ríos Pas, Pisueña y Miera, que juntos conforman uno de los paisajes...

leer más
Hayedo de Montejo

Hayedo de Montejo

Quizá ya lo sabía, pero el Hayedo de Montejo es un bosque de hayas de aproximadamente 250 hectáreas, situado en el municipio de Montejo de la Sierra, al norte de la Comunidad de Madrid, en las faldas de la sierra de Ayllón y junto al río Jarama. Forma parte de la...

leer más
Ermita de San Adrián de Sásabe

Ermita de San Adrián de Sásabe

Quizá ya lo sabía, pero la ermita de San Adrián de Sásabe es el último vestigio del antiguo monasterio situado en Borau, en la Jacetania (Huesca). Está en un entorno natural de gran belleza, en la confluencia de los barrancos Calcil y Lupán, donde nace el río...

leer más