¿1m, 1k, 1.000?

enero 21, 2025

Exordio

Elaborando el artículo conmemorativo de nuestra entrada número mil en hablarydecir, nos hemos percatado de uno de esos datos que vemos a diario sin darles mayor importancia. Y nos hemos percatado tanto que, incluso, lo hemos incorporado a su título ¡Mil, 1.000, 1000, M, 1k!

Ahora nos planteamos la cuestión:

¿Por qué eso de 1k?

¿Qué relación tiene la letra k con el millar? ¿Acaso no sería más lógico abreviar con m, o no abreviar y mantener mil?

Unas generaciones que no han estudiado latín ni griego están imponiendo, paradójicamente, una nomenclatura con la que quizás no se hubiesen atrevido los más expertos y conspicuos latinistas o helenistas. ¿Ejemplos? El versus (vs) y la que ahora nos ocupa, 1k. Ya sabemos, por tanto, que su procedencia es una lengua muerta…

Sabemos también que para representar un factor de 1.000 en el Sistema Internacional de Unidades (SI) se utiliza la k desde la creación formal del SI en 1960. La 11ª Conferencia General de Pesas y Medidas estableció oficialmente el Sistema Internacional de Unidades en ese año.

1k en la actualidad

En la era digital, donde la comunicación rápida y concisa es cada vez más importante, el uso de abreviaturas para representar números grandes se ha vuelto común. En español, existe una clara y misteriosa preferencia por el uso de k en lugar de m para representar miles.

La letra k como abreviatura de mil proviene del prefijo griego χίλιοι (chilioi), kilo-, que significa mil. Este prefijo se utiliza, como hemos visto ya, en el Sistema Internacional de Unidades para representar un factor de 1.000.

1k, pero ¿y la m?

En español, m se asocia más comúnmente con metros o millones, lo que podría llevar a confusiones. Además, el uso de k para miles es común en muchos idiomas y en contextos internacionales, lo que ha influido en su adopción en español. Usar k para miles permite reservar M (mayúscula) para millones, evitando ambigüedades.

xk. Usos

Es muy común ver, por ejemplo, 5k seguidores en redes sociales, anuncios que mencionan Gana hasta 50k al mes, o discusiones sobre almacenamiento de datos usando k. En documentos formales o legales, sin embargo, se prefiere escribir el número completo para evitar cualquier ambigüedad.

Y esto es lo que hay…

¿Mil con k o con m?

Artículos relacionados

Adamitas y preadamitas

Adamitas y preadamitas

Sería lógico pensar que, así como las prealertas preceden a las alertas, los adamitas sucederían a los preadamitas. Pero no: ocurre lo contrario. Es una de las curiosidades de nuestra lengua. Y no es una ocurrencia caprichosa: en español, el prefijo pre- suele indicar...

leer más
Anacronismo moral y presentismo

Anacronismo moral y presentismo

En el análisis histórico y cultural, es frecuente encontrar juicios sobre el pasado formulados desde los valores del presente. Esta práctica, aunque comprensible, plantea problemas de interpretación y rigor. Dos conceptos permiten identificar y analizar este fenómeno:...

leer más
En olor de multitudes

En olor de multitudes

Excepto los que llevan pocos días leyendo de forma habitual estas páginas de hablarydecir, todos los demás saben que tenemos una pésima costumbre: ver algún telediario al mediodía. ¡En fin, alguna vez romperemos con esos hábitos! Al menos todos los españoles se han...

leer más