De febrerillo a febrero

febrero 19, 2025

Exordio

Acabando ya el mes de febrero, se comienza a intuir la primavera sin necesidad de acudir al timo climático antropogénico. Al ser el Refranero una sección de dichos o sentencias españoles, nos referimos también a la climatología: segundo mes completamente invernal y frío, bastante frío en España.

Eso sí, ya se vislumbra por una rendija que pronto volverá a reír la primavera y esa esperanza nos hace ser más fuertes y optimistas.

Estos son los refranes seleccionados de febrerillo a febrero:

  • Abrígate por febrero con dos capas y un sombrero.
  • Agua de febrero, llena el granero.
  • Árbol que podo en febrero, tendrá fruto duradero.
  • Cuando febrero no febrerea, marzo marcea.
  • Cuando llueve por febrero, se llena bien el granero.
  • El que adelanta marzo a febrero, pierde trabajo y dinero.
  • En febrero busca el buey el cucadero.
  • En febrero busca la sombra el perro, la vaca el cucadero y el cochino el aguadero.
  • En febrero busca la sombra el perro, pero a últimos no a primeros.
  • En febrero hermoso el semillero.
  • En febrero muy incierto el tiempo.
  • En febrero, un rato al sol, y otro en el brasero.
  • Enero helado y febrero lluvioso, año de frutos hermosos.
  • Febrerillo el loco, unos días mucho frío y otros poco.
  • Febrerillo loco, con sus días veintiocho.
  • Febrero, febrerillo el loco.
  • Febrero, mes embustero.
  • Febrero, siete capas y un sombrero.
  • Si en febrero caliente estás, en Pascua tiritarás.

Y de entre los refranes sobre febrero, comentamos:

En febrero busca el buey el cucadero.

Aclaremos, en principio, que el término cucadero no está incluido en el diccionario oficial pero es el lugar del establo donde hay más insectos, ya que es la zona más cálida.

Este refrán no solo nos habla del clima frío de febrero, sino que también nos da una pequeña lección sobre la vulnerabilidad compartida. El buey, un animal tradicionalmente asociado con la fuerza, el trabajo duro y la resistencia, no es inmune al frío. El hecho de que busque el cucadero (ese lugar resguardado) humaniza al animal, haciéndonos ver que incluso las criaturas más robustas necesitan protección en los meses más fríos.

Además, este refrán refleja una sabiduría popular basada en la observación detallada de la naturaleza y el comportamiento animal. Antiguamente, la gente dependía mucho más de estas observaciones para predecir el clima y adaptar sus actividades agrícolas y diarias. Notar que los bueyes buscaban refugio podía ser una señal para prepararse para un período de frío más intenso, o para tomar medidas para proteger al ganado.

La imagen del buey buscando el cucadero también evoca una sensación de calma y búsqueda de confort en medio del invierno. Nos invita a reflexionar sobre la importancia de encontrar nuestro propio cucadero en momentos difíciles, ya sea un lugar físico, una actividad reconfortante o el calor de la compañía de otros.

El cucadero

Finalmente, la palabra cucadero en sí misma tiene un encanto particular. Es una palabra sencilla y descriptiva que nos transporta a un mundo rural y a una forma de vida más conectada con la naturaleza. Es un término que quizás ya no usemos con frecuencia, pero que encierra una gran riqueza cultural y una valiosa lección sobre la importancia de observar y respetar el entorno que nos rodea.

Gracias a este De febrerillo a febrero, quizás muy pronto hagamos algo con cucadero en Rescatando palabras olvidadas, quizás.

Refranes sobre febrero

Artículos relacionados

Y en abril…

Y en abril…

Abril, el mes de la esperanza... Como decimos habitualmente, al ser el Refranero una sección de dichos o sentencias españoles, nos referimos también a la climatología española. Estamos en primavera y ya con el horario de verano, es curioso, una primavera como las...

leer más
La que parió a Panete

La que parió a Panete

¡La madre que parió a Panete! Orígenes y teorías 1. Origen en la panadería La Gloria de Cádiz. Esta panadería creó un tebeo llamado Panete y su pandilla para publicitar su negocio. Los niños que visitaban la panadería intentaban hacer pan pequeño y, al fallar,...

leer más
Mover el cotarro

Mover el cotarro

Teníamos un poco abandonada a la poliantea y la reactivamos ahora moviendo el cotarro, claro. ¿Por qué? Porque Mover el cotarro es una de esas frases hechas que son perfectas para sonar inteligente sin tener ni idea de lo que está pasando. Ideal para reuniones de...

leer más