Felipillo

Quizá ya lo sabía, pero felipillo es un término que originariamente se refiere a un personaje histórico de la conquista del Perú.

 

  • Felipillo es un diminutivo de Felipe, que proviene del griego Φίλιππος (Philippos), que significa amante de los caballos. En el caso de Felipillo, este nombre se lo dieron los españoles cuando lo bautizaron, aunque su nombre original se desconoce.
  • Fue un intérprete nativo tallán que desempeñó un papel crucial durante la conquista española del Imperio Inca.
  • No está claro si nació en Tumbes, en Poechos o en la isla de Puná.
  • Fue traductor para Francisco Pizarro y Diego de Almagro durante sus expediciones al Perú.
  • Hablaba tallán (su lengua materna), quechua y español.
  • Se le acusó de traicionar al Inca Atahualpa por estar enamorado de una de sus esposas.
  • A estas alturas, los historiadores creen que sus traducciones no eran fieles ni útiles para los conquistadores españoles.
  • Estuvo presente en la famosa entrevista entre Vicente de Valverde y Atahualpa.
  • Intentó organizar una rebelión contra los españoles durante la expedición de Almagro a Chile, pero fue descubierto.
  • Fue capturado por orden de Almagro y ejecutado.

En la actualidad, Felipillo es un símbolo de traición en la historia peruana, comparable a Judas Iscariote.

¡Pedrito Felipillo, pasará usted a la historia! No lo dude, sátrapa. Y mire este video, no es para usted pero le viene clavadico.

Pedro Sánchez

Artículos relacionados

¿Qué es el dialogismo?

¿Qué es el dialogismo?

¿Rescatamos al dialogismo como vocablo o, simplemente, lo interpretamos como una palabra que hoy es extraña? Es un concepto transdisciplinar que abarca la teoría literaria, la filosofía del lenguaje, la lingüística, la pedagogía y la retórica. Se centra en cómo el...

leer más
Sierra de Guara

Sierra de Guara

Quizá ya lo sabía, pero la Sierra y Cañones de Guara es un parque natural situado en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón (España). Se extiende por el Prepirineo aragonés, entre las comarcas de Alto Gállego, Hoya de Huesca, Sobrarbe y Somontano...

leer más
La farmacognosia

La farmacognosia

La farmacognosia es una ciencia que, más allá de estudiar los fármacos naturales, se adentra en la tradición histórica y cultural de los remedios vegetales y naturales. Multidisciplinar y extraña Al abordar múltiples disciplinas, la farmacognosia aporta al...

leer más