Sin tapujos. Es una ideología extremista que promueve el uso de la violencia en nombre de una interpretación radical del Islam. Se define como una ideología violenta que adopta conceptos tradicionales del Islam con el objetivo de establecer un Estado Islámico regido por la ley islámica o sharia, rechazando la democracia y los sistemas de gobierno basados en elecciones.
Significado y características del yihadismo
Comenzamos con el diccionario oficial:
Yihad: 1) Guerra islámica. 2) En la religión islámica, esfuerzo de superación espiritual.
Yihadismo: Tendencia ideológica radical que preconiza la yihad (guerra islámica).
Los yihadistas reinterpretan el concepto de yihad, que en su sentido original significa esfuerzo o lucha interna por mejorar como persona o comunidad, para justificar actos violentos. Esta tergiversación busca legitimar ataques terroristas y acciones bélicas en nombre de una supuesta defensa del Islam.
En los últimos años, se ha observado una descentralización del movimiento yihadista. Esto significa que, además de grandes organizaciones como Al-Qaeda o el Estado Islámico (ISIS), han surgido células más pequeñas e incluso individuos radicalizados que actúan de manera autónoma, lo que dificulta su detección y combate.
El yihadismo atrae principalmente a jóvenes inseguros, incultos y frustrados por su situación personal, social o económica. Estos individuos suelen ser reclutados a través de propaganda en línea, redes sociales o contactos personales, entrando en contacto con ideologías islamistas radicales que les ofrecen un sentido de pertenencia y propósito.
Yihadismo. Ejemplos tenebrosos
Todos los ejemplos del yihadismo son tenebrosos pero destacamos entre ellos:
- Al-Qaeda. Organización responsable de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que marcó un punto de inflexión en la percepción global del terrorismo.
- Estado Islámico (ISIS). Grupo que llegó a controlar amplios territorios en Siria e Irak entre 2014 y 2019. Además de sus acciones militares, ISIS destacó por su uso sofisticado de propaganda mediática y tácticas brutales como ejecuciones públicas filmadas.
Ambos grupos han inspirado a otras organizaciones y células en diferentes partes del mundo, además de motivar ataques individuales conocidos como lobos solitarios.
Sus métodos
Los yihadistas emplean diversas tácticas terroristas diseñadas para generar miedo e impacto mediático:
- Atentados suicidas.
- Secuestros masivos en lugares públicos.
- Ejecuciones grabadas y difundidas a través de internet.
- Ataques indiscriminados contra civiles en ciudades.
Estas estrategias buscan no solo causar daño físico, sino también desestabilizar gobiernos, polarizar sociedades e inspirar a nuevos seguidores.
Amenaza permitida
El yihadismo representa una amenaza para la seguridad internacional. En Europa, todos los países globalistas y permisivos con la proliferación de gentes en situación de ilegalidad y de las que no se conoce nada, ni antecedentes ni nombre, ni edad… han experimentado atentados relacionados con esta ideología religiosa cruda e incompatible con los viejos valores occidentales. En España, por ejemplo, se ha registrado un aumento en la implicación de individuos en células y grupos vinculados al Estado Islámico, que se ha consolidado como una organización de referencia para los extremistas. ¡Viva Sánchez y su jefe alauita!
Respuesta al yihadismo
En hablarydecir.com creemos que mientras sigamos con las puertas abiertas de par en par y fomentemos financiando la entrada de individuos de los que no sabemos nada, la lucha antiterrorista será solo un engañabobos.
Otras respuestas como las medidas de seguridad y contraterrorismo, la prevención de la radicalización y la cooperación internacional están muy bien pero son inútiles sin la primera.