No es emérito

mayo 5, 2025

Estamos ante una de esas situaciones cada vez más frecuentes en las que la ignorancia de medios políticos y de comunicación (o sea, prácticamente lo mismo) prostituye, modifica y altera el significado de una palabra. Es como si en vez de prensa dijéramos taburete, por ejemplo, o corrupatía.

Emérito. Significado

El diccionario oficial le asigna al vocablo dos acepciones:

  • Dicho de una persona, especialmente de un profesor: Que se ha jubilado y mantiene sus honores y alguna de sus funciones.
  • En la Roma antigua, dicho de un soldado: Que había cumplido su tiempo de servicio y disfrutaba la recompensa debida a sus méritos.

Juan Carlos I no es emérito

Tras su abdicación en 2014, Juan Carlos I no ostenta oficialmente el título de rey emérito, sino el de rey honorífico. Esta distinción se basa en el Real Decreto 470/2014, de 13 de junio, que establece que Juan Carlos I continuará vitaliciamente en el uso con carácter honorífico del título de Rey. Aunque el término emérito se ha popularizado en medios y conversaciones públicas, no es el correcto desde un punto de vista legal ni oficial.

Honorífico y emérito. Diferencias

Título honorífico. Es un reconocimiento que confiere honor y prestigio, pero no implica el ejercicio efectivo de funciones. En este caso, Juan Carlos I conserva el título de Rey como un gesto simbólico tras su abdicación. Que esa persona pueda ser considerada que dé honor a algo, ya es otra cosa.

Emérito. Este término se aplica principalmente a personas jubiladas que han dejado un cargo o función, pero que mantienen ciertos honores e incluso algunas funciones. Un ejemplo conocido es el caso del Papa Benedicto XVI, quien asumió el título de Papa Emérito tras su renuncia. Sin embargo, esta figura no tiene un equivalente directo en la monarquía española.

En consecuencia, referirse a Juan Carlos I como rey emérito es incorrecto desde una perspectiva oficial y jurídica, ya que él no mantiene funciones constitucionales ni ejecutivas tras su abdicación.

Implicaciones legales

El estatus de Juan Carlos I como rey honorífico está regulado por el Real Decreto mencionado anteriormente, lo que significa que:

  • Su título es vitalicio pero únicamente honorífico.
  • Este estatus podría ser modificado o revocado si así lo decidiera el Gobierno mediante otro decreto.

Origen del error

La confusión entre honorífico y emérito probablemente se debe a la popularización del uso del segundo término en otros contextos, como en el caso del Papa Benedicto XVI. Sin embargo, la causa mayor es la incompetencia e ignorancia de los medios de comunicación en general, que no tienen fondo pero tampoco forma. Además son causa de otros asuntos de mucho mayor gramaje.

Por tanto, lo adecuado sería referirse a Juan Carlos I como rey honorífico o rey honorario para respetar la terminología oficial establecida tras su abdicación. Aunque no sabemos si es una persona a la que se le pueda identificar con el honor

Emérito no es

Artículos relacionados

¿Contundencia?

¿Contundencia?

El ingreso en prisión de Santos Cerdán ha supuesto un terremoto político y mediático que el PSOE intenta gestionar con un mensaje unificado: hemos actuado con contundencia. Esta consigna se ha repetido en boca de ministros, portavoces y cargos socialistas, aunque a...

leer más
Mane, tecel, fares

Mane, tecel, fares

Mane, tecel, fares es una expresión de origen bíblico cargada de simbolismo y utilizada históricamente para señalar el inminente final de un poder o régimen, así como la evaluación y el juicio sobre quienes lo ostentan. Su relevancia cultural y su uso como advertencia...

leer más
El amo del lenguaje es el pueblo

El amo del lenguaje es el pueblo

Por mera casualidad leo hoy una entrevista que, meses atrás, le hicieron al director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, en El Periódico de España. De la misma, entresaco una barbaridad, un mínimo resumen y una pregunta con su correspondiente respuesta. Sobre la...

leer más