Efemérides del 1 de mayo

mayo 1, 2025

 
 
1 de mayo, día de San José artesano

Acontecimientos literarios ocurridos en 1 de mayo

 

Nacieron:

El escritor y político inglés Joseph Addison (1672); el escritor y periodista italiano Salvatore Morelli (1824); el dramaturgo y académico español Adelardo López de Ayala (1828); el poeta y lingüista belga Guido Gezelle (1830); el poeta y dramaturgo colombiano Ciro Mendía -seudónimo de Carlos Edmundo Mejía– (1892); el escritor y humanista húngaro Antal Szerb (1901); el sacerdote y escritor italiano Gabriele Amorth (1925) y la escritora y actriz francesa Yasmina Reza (1959).

Fallecieron:

El escritor y lingüista italiano Niccolò Tommaseo (1874); el poeta alemán Alexander Kaufmann (1893); el escritor español David Lorenzo Magariño (2007) y el escritor, traductor y docente de literatura árabe Issa J. Boullata (2019).

Y hablamos de Adelardo López de Ayala, que nació tal día como hoy, 1 de mayo, del año 1828

Nacido en Guadalcanal (Sevilla), el protagonista de las efemérides de hoy, Adelardo López de Ayala. se adscribió al realismo literario, un movimiento que buscaba retratar la vida y la sociedad de manera fiel y sin idealizaciones. Su obra refleja una crítica aguda de las costumbres sociales de su tiempo.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:
Un hombre de estado (1851): su primer drama histórico.
Los dos Guzmanes (1851): una comedia de capa y espada al estilo de Calderón, autor al que siempre admiró.
El tejado de vidrio (1856) y El tanto por ciento (1861): dos comedias que le granjearon un gran éxito y lo pusieron a la altura de escritores consagrados de la época.
El nuevo Don Juan (1863), donde retoma el tópico personaje romántico ya tratado en El tejado de vidrio desde una nueva óptica, haciendo quedar en ridículo a la figura del célebre seductor hispano.
Su dedicación al teatro no se limitó a la escritura de obras, sino que también preparó libretos de zarzuela como Guerra a muerte y El conde de Castralla.

Además de su labor como dramaturgo, López de Ayala colaboró en la prensa, particularmente en publicaciones satíricas como El padre Cobos.

En reconocimiento a su trayectoria literaria, fue elegido miembro numerario de la Real Academia Española en 1870. López de Ayala también tuvo una carrera política notable, ejerciendo varias veces como ministro de Ultramar durante el Sexenio Democrático y la Restauración.

 

Adelardo López de Ayala falleció en Madrid, el 30 de diciembre de 1879, a los 51 años de edad.

 

Artículos relacionados

Efemérides del 8 de mayo

Efemérides del 8 de mayo

8 de mayo, día de Nuestra Señora de Luján Acontecimientos literarios ocurridos en 8 de mayo   Nacieron: La poetisa y monja española, hija de Lope de Vega, Marcela de San Félix (1605); el escritor español José María Salaverría (1873); el poeta, dramaturgo y prosista...

leer más
Efemérides del 7 de mayo

Efemérides del 7 de mayo

7 de mayo, día de San Augusto Acontecimientos literarios ocurridos en 7 de mayo   Nacieron: El escritor hispanouruguayo José Alonso y Trelles, conocido también como El viejo Pancho (1857); el poeta bengalí, premio Nobel de Literatura en 1913, Rabindranath Tagore...

leer más
Efemérides del 6 de mayo

Efemérides del 6 de mayo

6 de mayo, día de San Pedro Nolasco Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de mayo   Nacieron: El escritor, político y diplomático español Diego de Saavedra Fajardo (1584); el orador y escritor político español Juan Donoso Cortés (1809); el poeta y dramaturgo...

leer más