Navarros y Navarra

marzo 25, 2025

¿Por qué llamamos navarros a los navarros? ¿Nunca se lo habían planteado? En fin, son preguntas que nos gusta responder en hablarydecir. Vamos, de la Ribera a la frontera:

 

Navarra. Etimología

La etimología de navarro está estrechamente ligada al topónimo Navarra, cuyo origen es objeto de debate entre los expertos. Hay dos teorías principales:

  • Derivación de naba. Según Jean-Baptiste Orpustan, el término proviene de la palabra prerromana naba, probablemente de origen protovasco, que significa tierra llana situada entre montañas. Esta definición se ajusta perfectamente a la geografía de la zona de Pamplona y sus alrededores.
  • Derivación de nabar. Alfonso Irigoyen propone que el origen está en la palabra vasca nabar, que significa color pardo. Este término se habría usado inicialmente como nombre propio y luego como gentilicio, evolucionando a nafar/napar en vasco y navarro en romance.

Evolución histórica

La primera mención escrita conocida de Navarra data del siglo IX, en la obra Vita Karoli Magni, de Eginardo, cronista de Carlomagno. Sin embargo, la referencia más antigua al gentilicio navarros es más temprana: el propio Eginardo menciona a los navarros en un texto fechado nueve años antes de la batalla de Orreaga (Roncesvalles), describiendo el territorio que se extiende hasta el río Ebro.

Esta mención se produce en un momento en que los vascones del área pirenaica occidental mantenían su independencia frente a los francos y los musulmanes.

La Navarrería

En este contexto es importante mencionar a la Navarrería, uno de los tres núcleos urbanos históricos del Casco Antiguo de Pamplona:

  • Era el asentamiento original de la ciudad romana y sede episcopal, ubicado en la ladera occidental del cerro donde se construyó la catedral.
  • Mantuvo el título de ciudad frente a los otros dos núcleos: el Burgo de San Cernin y la Población de San Nicolás.
  • Su nombre probablemente deriva de la palabra vasca naba (cuenca o hoya) y herri (pueblo), lo que significa pueblo en la cuenca.
  • La Navarrería fue escenario de conflictos históricos, como la Guerra de la Navarrería en 1276, que resultó en su destrucción total.

Navarro. Consolidación del término

El uso del gentilicio se fue consolidando a lo largo de los siglos, coincidiendo con la formación y evolución del Reino de Pamplona, posteriormente conocido como Reino de Navarra:

  • Siglo VIII-IX. Tras la invasión musulmana de la península ibérica, se organiza un núcleo cristiano en torno a Pamplona.
  • Siglo X-XI. El Reino de Pamplona se expande y consolida bajo dinastías como la de los Arista y los Jimena.
  • Siglo XII. Sancho VI el Sabio cambia oficialmente el nombre del reino a Reino de Navarra.

Navarros y Navarra. Significado político y cultural

  • Diferenciación política. Inicialmente, los francos usaban el término para distinguir a los vascones independientes de aquellos bajo control franco.-
  • Identidad lingüística. El vascuence se conoció como lingua navarrorum (lengua de los navarros), reflejando la estrecha relación entre la identidad navarra y la lengua.
  • Evolución territorial. Con las modificaciones territoriales del reino, navarro se fue aplicando a diferentes áreas geográficas.
  • Limitación administrativa actual. Oficialmente se aplica a los ciudadanos de la Comunidad Foral de Navarra dentro del Reino de España (o de lo que queda de España).
¿Por qué son navarros los navarros?

Artículos relacionados

¿Por qué Chile?

¿Por qué Chile?

El origen del nombre Chile es objeto de debate desde el siglo XVI, con varias teorías pero ninguna explicación definitiva. Lo que sí se sabe es que, mucho antes de la llegada de los españoles, las tierras al sur del desierto de Atacama ya eran llamadas Chili por las...

leer más
¿Por qué Madrid?

¿Por qué Madrid?

Madrid, la capital de España, debe su nombre a una evolución histórica y lingüística que refleja la riqueza multicultural de la península ibérica. El topónimo atravesó etapas latinas, visigodas, árabes y romances, todas marcadas por un elemento común: la abundancia de...

leer más
¿Por qué Panamá?

¿Por qué Panamá?

 ¿Por qué se llama Panamá el país del canal? El nombre Panamá tiene un origen indígena y existen varias teorías sobre su significado, todas vinculadas a la geografía y la cultura de la región antes de la llegada de los españoles. La versión más aceptada sostiene que...

leer más